La vía al Llano, que no es más que la carretera Bogotá-Villavicencia, es una de las infraestructuras más estratégicas e importantes por razones económicas, logísticas, sociales y geopolíticas, teniendo en cuenta también que es una conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales y los departamentos de Meta, Casanare, Vichada, Guaviare y Arauca, facilitando el comercio, lo movilidad y el abastecimiento.
Ahora, es claro que cuando hay cierre por distintas circunstancias hay una afectación seria en lo mencionado con anterioridad y, dependiendo del cierre por el motivo que corresponda, puede afectar también el abastecimiento de lo que emana de las despensas agrícolas y ganaderas de esa zona, como el justamente el ganado ovino y porcino, arroz, maíz, yuca, plátano, aceite de palma, frutas agroindustriales, leche y derivados, entre otros.
Y es que estas afectaciones se dieron por cuenta de los bloqueos durante 36 horas. Al confirmarse su reapertura por acuerdos a los que llegaron, esta vía entrará nuevamente en normal funcionamiento tras los bloqueos de ese corredor vial por parte de transportadores que protestaban mejoras en el mismo y la eliminación de los peajes.

Reapertura de la vía al Llano se dio en la tarde de este martes
En Guayabetal, hacia las seis de la tarde, se levantaron los bloqueos en esa zona que inicialmente fue testigo de los inconvenientes en el kilómetro 59, extendiéndose con prontitud hacia Naranjal y Chipaque, creando un cierre total que afectó a miles de viajeros y vehículos represados. Pero cabe decir que la tensión prosiguió registrándose un nuevo cierre en Naranjal, extendiendo el caos en la movilidad.
Hacia la 1:30 de la mañana de este miércoles 1 de octubre, fue despejado el último punto en Chipaque reabriéndose así el corredor vial.
Es conveniente precisar que tras los acuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con la representación de su presidente Óscar Javier Torres, bajó el precio de los peajes: “Llegamos a unas conciliaciones, en estas conciliaciones está establecer unas tarifas diferenciales en todas las categorías a lo largo de este corredor vial”.
Así las cosas, es de anotar que el acuerdo señala que desde el próximo sábado 4 de octubre entren en vigor tarifas diferenciales en todas las categorías a lo largo del corredor vial. También, quedó estipulada la suspensión con efecto inmediato del control de peso para vehículos de carga en la báscula que se encontraba para ese fin, una medida transitoria mientras siga estando la emergencia en el kilómetro 18.
Quienes protestaban ofrecen disculpas
Luego de estampar la firma, quienes estaban protestando permitieron el paso de todos los vehículos por ese corredor vial, que durante aproximadamente un día y medio estuvieron parados en distintos puntos de la vía en mención.
En tal sentido, el veedor de la vía al Llano Adán Escobar señaló: “Queremos primero ofrecer disculpas a todos los colombianos que transitan por la vía Bogotá-Villavicencio, pero si se dan cuenta ustedes, es un proyecto que tenemos para que todos salgan beneficiados”.
Se espera, pues, que esta fundamental vía por lo ya mencionado al comienzo de esta nota permanezca abierta de forma ininterrumpida.
Lea también: Lo que debe saber sobre el 13 de octubre: Es festivo o no ese lunes