Confirmado: Primera imagen de Lyan en libertad

La primera fotografía de Lyan, el menor de 11 años secuestrado hace 18 días, alivia al pueblo colombiano que clamaba su liberación.

Compartir

Después de 18 días de angustia colectiva, Lyan, el menor secuestrado hace algunos días por las disidencias Farc, quedó en libertad.

La primera fotografía del menor de 11 años, acompañado por dos funcionarios de la Defensoría del Pueblo en zona rural de Timba, Valle del Cauca, confirma que se encuentra en aparente buen estado de salud. Su liberación, acordada con las disidencias del Estado Mayor Central, abre un capítulo de alivio, pero también de preguntas sobre la persistencia del secuestro en Colombia.

Lyan en libertad: la ruta humanitaria que hizo posible su regreso

Desde la noche del secuestro, ocurrido el 3 de mayo en el corregimiento Potrerito, una mesa de articulación institucional se instaló en Jamundí. La Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU y la Arquidiócesis de Cali actuaron como garantes. Su presión diplomática, sumada a la exhortación pública del presidente Gustavo Petro —quien pidió a los captores “desobedecer a sus jefes”—, aceleró el proceso. La defensora del Pueblo, Iris Marín, celebró la entrega: “No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”.

Aún se desconoce si se pagó rescate. Sin embargo, voceros humanitarios insisten en que las garantías para la liberación incluyeron un corredor seguro y plena confidencialidad. La imagen de Lyan en libertad es, por ahora, la prueba tangible de que el diálogo humanitario puede imponerse a la violencia.

Un secuestro que sacudió a Colombia

Cinco hombres armados irrumpieron en la casa campestre de la familia Hortúa. Buscaban al padrastro del niño, pero ante la resistencia armada, decidieron llevarse a Lyan y a una empleada doméstica —quien fue liberada horas después—. Las cámaras de seguridad registraron la ruta de escape hacia la zona alta de Jamundí, lo que encendió las alarmas de la Fuerza Pública.

Le puede interesar:  Acción popular vs. consulta popular en Colombia: diferencias claves y su relación con el derecho administrativo

La indignación social fue inmediata. Marchas, velatones y una recompensa de hasta 300 millones de pesos ofrecida por la Gobernación del Valle alimentaron la presión.

Mientras tanto, la madre del menor, Angie Bonilla, relató entre lágrimas el complejo historial pulmonar de su hijo para sensibilizar a los captores. Ese clamor ciudadano mantuvo vivo el tema en la agenda mediática y política, hasta que Lyan en libertad dejó de ser una consigna para convertirse en realidad.

Le puede interesar: Vanti responde por devolución de cobro de tarifas de gas a usuarios

‘Mordisco’ y el repunte de los secuestros en Colombia

Iván Mordisco: lo que se sabe sobre operativo en el que habría muerto

El niño fue secuestrado por la estructura que lidera alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), considerada hoy la principal disidencia de las FARC. Solo la semana pasada, seis miembros de esa facción murieron en operaciones militares en el Cauca, subrayando la ofensiva estatal contra ese grupo.

Confirmado: Primera imagen de Lyan en libertad

El EMC ha escalado los secuestros como estrategia de financiamiento. Las cifras avalan la preocupación: el Ministerio de Defensa reconoció que los secuestros aumentaron 70 % entre agosto de 2022 y febrero de 2024, los primeros 18 meses del actual gobierno. Organizaciones de derechos humanos advierten que el Valle y el norte del Cauca concentran buena parte de esos delitos por la presencia dispersa de frentes armados y rutas del narcotráfico.

Le puede interesar: Estos serían los herederos de la fortuna de William Vélez

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar