Confirmado: Vuelve el Aguardiente Amarillo a Bogotá desde esta fecha

Esta decisión abre las puertas para que el icónico Aguardiente Amarillo de Manzanares pueda venderse sin limitaciones en todo el territorio nacional.

Foto: Redes

La Corte Constitucional de Colombia ha declarado inexequibles los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, eliminando así las restricciones que impedían la libre comercialización de aguardientes en varias regiones del país.

Corte Constitucional permite la libre comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares

La decisión del alto tribunal responde a un llamado a favor de la libre competencia y el derecho de los consumidores a elegir. Antes del fallo, los departamentos tenían la facultad de restringir la entrada de marcas de aguardiente distintas a las de su producción local, lo que limitaba la oferta y protegía monopolios regionales.

Corte Constitucional permite la libre comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares
Foto: Redes

Con esta nueva resolución, cualquier ciudadano colombiano podrá acceder al Aguardiente Amarillo de Manzanares, sin importar en qué parte del país se encuentre.

La Industria Licorera de Caldas (ILC), productora de este tradicional licor, celebró la decisión y destacó su impacto positivo en la democratización del mercado. «Este fallo es una victoria para los consumidores, quienes ahora tienen la libertad de elegir el aguardiente de su preferencia sin restricciones arbitrarias», expresó la ILC en un comunicado oficial.

Impacto económico y nuevas oportunidades de mercado

El fallo de la Corte Constitucional no solo beneficia a los consumidores, sino que también tiene implicaciones económicas significativas.

Hasta ahora, departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño imponían barreras a la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares, restringiendo su acceso a un mercado más amplio.

Con la eliminación de estas trabas, la Industria Licorera de Caldas podrá expandir su distribución, lo que se prevé aumentará las ventas y, en consecuencia, los ingresos para las rentas departamentales.

Este incremento en la comercialización podría traducirse en mayores recursos destinados a la financiación de proyectos regionales en áreas como salud, educación y desarrollo social. La libre competencia en la industria de licores permitirá una oferta más variada y justa para los consumidores, fortaleciendo el dinamismo económico en el sector.

El Aguardiente Amarillo de Manzanares es una bebida emblemática con una rica historia que se remonta a 1885, cuando la Industria Licorera de Caldas adquirió la fórmula original de manos del campesino Camilo Jiménez.

Su característico tono amarillo y su sabor distintivo provienen de la combinación de ingredientes únicos, como la caña gorobeta, el anís del cerro Guadalupe y el agua pura del río Santo Domingo.

A lo largo de los años, este aguardiente ha sido símbolo de tradición y calidad, convirtiéndose en una de las bebidas más apreciadas por los consumidores. Su presencia en todo el territorio nacional refuerza su relevancia dentro de la cultura licorera del país y fortalece la identidad de la Industria Licorera de Caldas.

La Corte Constitucional enfatizó que las restricciones departamentales representaban una violación a los principios de libre mercado y competencia, establecidos en la Constitución Política. «La limitación de la oferta de productos restringe la capacidad de los ciudadanos para ejercer su derecho de elección y afecta el desarrollo económico del país», señaló el tribunal en su fallo.

Este histórico pronunciamiento sienta un precedente en la regulación del mercado de licores en Colombia, asegurando que ninguna autoridad departamental pueda impedir el acceso a productos de otras regiones.

Foto: Redes

Ahora, los consumidores podrán disfrutar de una mayor diversidad de opciones sin restricciones impuestas por intereses comerciales locales.

Con esta decisión, se abre una nueva etapa para la Industria Licorera de Caldas y para el Aguardiente Amarillo de Manzanares, que ahora podrá consolidarse como una de las bebidas insignia del país, disponible para todos los colombianos sin limitaciones geográficas.

Lea también:Davivienda y Seguros Bolívar lanzan Social Skin 2025 para impulsar el emprendimiento social

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil