El panorama electoral de la izquierda colombiana quedó definido tras una semana de tensiones y reuniones políticas. El Pacto Histórico anunció oficialmente que sí habrá consulta presidencial en octubre de 2025, aunque con una significativa reducción en la lista de precandidatos. Finalmente, serán tres los aspirantes que se medirán en las urnas: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
Consulta presidencial del Pacto Histórico en octubre de 2025
La decisión se produjo luego de que seis figuras relevantes del movimiento desistieran de su aspiración. Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez declinaron sus candidaturas.
El objetivo, según se conoció, fue evitar una dispersión de votos y unificar respaldos, en especial alrededor de Iván Cepeda, quien se perfila como el principal contrapeso frente al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Por su parte, Carolina Corcho se mantuvo firme en su postulación desde el inicio, pese a las presiones internas para promover una mayor unidad.
Dentro de los acuerdos alcanzados, el sector político resolvió que la senadora María José Pizarro será la cabeza de lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026.
De igual forma, en un video publicado en su cuenta de X, la senadora aseveró «Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad». Adicional a ello, confirmó su respaldo y unión a la campaña de Iván Cepeda.
Con grandeza y fiel a mis principios, he tomado dos decisiones trascendentales:
Anunciar oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero @IvanCepedaCast. Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y… pic.twitter.com/SGMhTfkEUe
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) September 26, 2025
Esta es la única posición garantizada hasta ahora, pues el resto de candidaturas al Congreso se definirá a través de la consulta interpartidista prevista para octubre. En esa jornada electoral participarán colectivamente el Pacto Histórico, la Colombia Humana y el movimiento Progresistas, surgido de la escisión del Mais.
Una de las que también confirmó su unión y apoyo a la campaña de Iván Cepeda, fue la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien resaltó que «He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de @IvanCepedaCast a la Presidencia de la República».
He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de @IvanCepedaCast a la Presidencia de la República.
La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de @IvanCepedaCast un gran Presidente.
Vamos a aportar nuestra plataforma… pic.twitter.com/HnmGVBQdzt
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) September 26, 2025
Y por último, Gustavo Bolívar, quien en días anteriores había abierto la posibilidad de declinar de una posible candidatura, hoy también se sumó a las voces de Pizarro y Muhamad, para respaldar la candidatura del senador Cepeda.
Un acto de principios de ética y coherencia. pic.twitter.com/MSC0yQFvrE
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 26, 2025
La determinación de realizar consulta presidencial contrasta con lo que se había resuelto apenas un día antes. Inicialmente, los partidos integrantes habían considerado limitar la consulta solo a las listas de Cámara y Senado, debido a dudas jurídicas planteadas por la Misión de Observación Electoral (MOE).
Según el concepto, si el Pacto Histórico realizaba una consulta interpartidista en octubre para escoger candidato presidencial, el resultado sería obligatorio y el ganador no podría participar en otra consulta, como la del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.
Bajo ese argumento, el consejo político había optado el jueves por no arriesgarse y dejar la definición de la candidatura única de izquierda para marzo. Sin embargo, el escenario cambió de manera drástica el viernes tras un mensaje del presidente Gustavo Petro desde Nueva York.
El mandatario desautorizó la decisión inicial y exigió que se llevara a cabo una consulta abierta: “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, expresó.
Con esta directriz presidencial, el bloque de izquierda se alista para una contienda interna que marcará el rumbo de la elección presidencial de 2026. El resultado no solo definirá quién representará al Pacto Histórico en la primera vuelta, sino que también pondrá a prueba la capacidad del movimiento para mantener la cohesión entre sus diversas corrientes ideológicas.