Confirman condena a hombre que amenazó de muerte a Federico Gutiérrez por redes sociales

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra Andrey José Piñarete Galindo, responsable de enviar un mensaje intimidante por Instagram al hoy alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Compartir

El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena contra Andrey José Piñarate Galindo, hallado responsable de amenazar de muerte al hoy alcalde Medellín Federico Gutiérrez, a través de un mensaje intimidante enviado por Instagram en agosto de 2022, cuando el dirigente político acababa de culminar su campaña presidencial.

La Sala Penal confirmó la sentencia que lo condena a 75 meses de prisión y el pago de una multa equivalente a 30 salarios mínimos. La decisión también le negó cualquier beneficio como prisión domiciliaria o suspensión condicional de la pena, al considerar la gravedad de los hechos y el impacto de la amenaza.

Tribunal Superior de Bogotá ratifica la condena a más de seis años de prisión contra hombre que amenazó de muerte a Federico Gutiérrez por Instagram

El mensaje en cuestión fue enviado el 10 de agosto de 2022 desde una cuenta de Instagram a nombre del procesado. En el texto, Piñarete insultó a Gutiérrez y lanzó una advertencia explícita de muerte, en términos violentos que hacían alusión a armas de fuego. Según el tribunal, el contenido evidenció una intención clara de generar zozobra y temor, por lo que se trató de una amenaza seria y con fines de afectar a un dirigente político.

La investigación estuvo soportada por un rastreo técnico y testimonial. El perfil de donde se envió el mensaje fue localizado en España, país en el que residía el acusado, y se vinculó directamente a su número de teléfono y a su correo electrónico personal.

Una pieza clave de la investigación fue el testimonio de su expareja, quien aseguró que el perfil le pertenecía, que en varias ocasiones había publicado amenazas y que incluso intentó eliminar sus redes sociales tras conocerse el escándalo. El tribunal dio plena credibilidad a este testimonio y lo consideró coherente con las pruebas presentadas.

Le puede interesar:  Instagram inteligente: Automatización de mensajes al instante

Además, la Fiscalía presentó reportes técnicos de META, compañía propietaria de Instagram con direcciones IP, registros de conexión y otros datos que confirmaron la actividad de la cuenta en los momentos cercanos al envío del mensaje a Gutiérrez. Con este material se descartó un caso de suplantación, como lo había alegado la defensa.

Otro de los argumentos de la defensa fue que, al momento de la amenaza, Federico Gutiérrez no ostentaba una candidatura vigente. Sin embargo, la Sala Plena aclaró que el tipo penal exige que la amenaza se formule contra un dirigente político, no necesariamente un candidato en ejercicio.

Con esta decisión, la justicia colombiana envía un mensaje contundente frente a la gravedad de las intimidaciones contra líderes políticos del país, que en este caso fueron realizadas por las redes sociales, el cual es un escenario cada vez más frecuente para la violencia verbal y las amenazas.

 También puede leer: 15.484 familias se benefician con bonos de alimentación en Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar