Santiago de Cali cumple 489 años y, como es tradición, lo celebra a lo grande. Para conmemorar este nuevo aniversario, la Alcaldía ha preparado una agenda vibrante que combina cultura, historia, deporte y sostenibilidad. Bajo el lema “Celebremos, mi Cali bella”, las actividades se desarrollarán entre el 10 y el 13 de julio, con eventos diseñados para que caleños y visitantes disfruten, se reconecten con su ciudad y contribuyan activamente a su bienestar.
Durante cuatro días, los caleños podrán sumarse a recorridos por lugares emblemáticos, espectáculos culturales, jornadas de limpieza y actividades al aire libre que resaltan el valor de Cali como una ciudad viva, diversa y con profundo sentido de pertenencia.
Con arte, bicicleta y conciencia ambiental, Cali celebra sus 489 años del 10 al 13 de julio
La programación arranca el miércoles 10 de julio con un bicipaseo que recorrerá la ciudad de sur a norte. Organizado por la Secretaría de Movilidad, este recorrido comenzará en las Canchas Panamericanas y culminará en la icónica Plazoleta Jairo Varela. Será un homenaje sobre ruedas que no solo promueve una movilidad sostenible, sino que invita a redescubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. El evento iniciará a las 6:30 p.m. y se extenderá hasta las 8:00 p.m.
El viernes 12 de julio será el turno para volver a las raíces históricas de la ciudad con un recorrido guiado por el centro de Cali. Desde la Plazoleta Jairo Varela, los participantes visitarán lugares como la Plaza de Cayzedo, la Iglesia La Merced y el Bulevar del Río. Este recorrido será una oportunidad para conocer o redescubrir los hitos que han marcado la identidad caleña a lo largo del tiempo.
Ese mismo día, la Loma de la Cruz será escenario de una jornada doble que combina cultura y compromiso ambiental. En la mañana, entre las 8:00 a.m. y el mediodía, se llevará a cabo una actividad de limpieza y embellecimiento del parque, impulsada por la Secretaría de Cultura. Y en la noche, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., se celebrará un espectáculo de música latinoamericana que retoma el espíritu artístico de este tradicional punto de encuentro caleño.
Para cerrar con broche de oro, el domingo 13 de julio, la ciudad invita a vivir una experiencia de conexión con la naturaleza a través del plogging en el Cerro de las Tres Cruces. Esta actividad, promovida por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), combina deporte y conciencia ambiental, permitiendo que los participantes caminen o troten mientras recogen residuos en el camino. El punto de encuentro será a las 6:00 a.m. y la jornada se extenderá hasta el mediodía.
Detalles: Más allá de la celebración, esta agenda busca fortalecer el sentido de pertenencia, promover el cuidado del espacio público y resaltar el valor de la cultura ciudadana.
“Queremos que caleños y caleñas se reconecten con su ciudad, que la recorran, la limpien, la disfruten y la compartan. Celebrar estos 489 años es también comprometernos con el presente y futuro de Cali”, expresó un vocero de la Alcaldía.
Con esta programación, Cali demuestra que su cumpleaños no solo se vive, también se camina, se pedalea, se canta y se cuida. Una ciudad que celebra con el corazón, la memoria y la acción colectiva.
Lea también: Metro de Bogotá toma velocidad: pruebas sobre rieles comenzarán en 2026