Conozca las principales propuestas de los candidatos para presidencia de Francia

Compartir

El próximo 7 de mayo se decidirá en segunda vuelta quién será el nuevo mandatario francés, sucediendo a Françios Hollande.


Por: Miguel Vélez Tirado

El socioliberal Emmanuel Macron aventajó a su rival presidencial ultraderechista Marine Le Pen en la primera vuelta de las elecciones francesas el pasado domingo. En tal sentido, será la primera vez que los dos grandes partidos de la República francesa, socialistas y conservadores, no tendrán a un candidato en la segunda vuelta.

PROPUESTAS DE EMMANUEL MACRON:

Presupuesto y fiscalidad

– Supresión de 120 000 puestos de funcionarios.

– Reducción del gasto público en 60 000 millones de euros en un plazo de cinco años.

– Disminución de los impuestos en nóminas.

– Bajada del impuesto de sociedades.

– Transformación del impuesto sobre el patrimonio en “Impuesto sobre el patrimonio inmobiliario” (patrimonio financiero excluido).

Europa

– Un presupuesto, un Parlamento y un ministro de Finanzas propio para la zona euro.

– Creación de una fuerza de 5000 guardias fronterizos europeos.

– Reservar el acceso al mercado público europeo a las empresas que tengan al menos la mitad de su producción en Europa.

Trabajo

– Sistema universal de seguro por desempleo financiado con los impuestos.

– Sistema para sancionar a las empresas que abusen de los contratos de corta duración.

– Suspensión del pago del seguro de desempleo si se rechazan más de dos ofertas de trabajo “decentes”.

Protección social

– Sistema de jubilación universal “con normas comunes de cálculo”.

– Revalorizar en 100 euros mensuales el subsidio para adultos con discapacidad y la pensión mínima de vejez.

– Gafas, prótesis auditivas y dentales subvencionadas al 100% antes de 2022.

Ecología

– Reducción en un 50% de la producción de energía de origen nuclear antes de 2025.

– Prima de 1000 euros por la compra de un vehículo menos contaminante.

– El 50% de los alimentos serán ecológicos en las cantinas escolares y en las empresas antes de 2022.

Vida pública

– Los parlamentarios tendrán prohibido emplear a miembros de su familia.

– Reducción del número de parlamentarios en un tercio.

Le puede interesar:  Donald Trump y Vladimir Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

– Tres mandatos sucesivos como máximo.

Educación, cultura, familia

– Autonomía de los centros escolares y universitarios para contratar.

– Creación de entre 4000 y 5000 puestos docentes.

– Prohibición del uso de celulares en la escuela primaria y la secundaria.

– Enseñanza de las religiones en la escuela.

– Cheque cultural de 500 euros para cada francés que cumpla 18 años.

– Autorizar la reproducción asistida para las parejas de mujeres y las mujeres solas.

Seguridad y defensa

– Creación de 10 000 puestos de policía y gendarmes.

– 15 000 nuevas plazas en prisión.

– Toda pena dictada será ejecutada.

– Servicio militar obligatorio de un mes.

Inmigración y discriminación

– Examen de las solicitudes de asilo en menos de seis meses, recursos incluidos.

PROPUESTAS DE MARINE LE PEN:

Europa

– Negociar en Bruselas la salida del euro y la vuelta a las fronteras nacionales, saliendo del espacio de Schengen. Cuando terminen las negociaciones con la UE, convocar un referéndum sobre la salida

– Suprimir la directiva europea de trabajadores desplazados

– Rechazar los tratados de libre comercio CETA (UE y Canadá) y TTIP (UE y Estados Unidos)

Inmigración

– Reducir la inmigración a un saldo anual de 10 000 personas

– Restringir las condiciones de asilo

– Endurecer las condiciones de reagrupación familiar para los migrantes

– Hacer imposible la regularización o naturalización de extranjeros en situación ilegal

– Suprimir el derecho del suelo para otorgar la nacionalidad

Medidas sociales

– Jubilación a los 60 años con 40 anualidades de cotización

– Revalorización de algunas ayudas sociales, condicionada a la nacionalidad del beneficiario y a su tiempo de residencia en Francia

– Prima para las familias con pequeños ingresos, financiada por una tasa del 3% sobre los productos y los servicios importados

Política fiscal

– Reducción de cotizaciones sociales y tipos de crédito preferentes para pequeñas y medianas empresas

– Fusión de todos los sistemas de reducción de cotizaciones sociales para las empresas, que podrán beneficiarse de ellas si se comprometen a mantener el empleo en Francia.

Le puede interesar:  Lo que debes saber del lanzamiento del iPhone SE 4 este 19 de febrero

– Impuesto del 35% a los productos de las empresas que hayan deslocalizado fábricas

– Impuesto adicional por contratar a trabajadores extranjeros

– Reducción del impuesto sobre la renta

– Desfiscalización de las horas extras

Trabajo

– Se mantienen las 35 horas pero el tiempo semana de trabajo podrá alargarse con negociaciones por sector

Industria

– Evitar que una empresa que haya recibido subvenciones públicas sea vendida a una compañía extranjera durante un periodo de diez años

– Reservar los concursos públicos a las empresas francesas (una parte reservada a pequeñas y medianas empresas).

Energía y medio ambiente

– Suspender el desarrollo de la energía eólica, invertir en otros sectores franceses de energías renovables

– Mantener la energía nuclear

– Prohibir la producción de gas de esquisto

Agricultura

– Transformar la Política Agrícola Común (PAC) europea en “política agrícola francesa”.

– Prohibir el cultivo de transgénicos

– Reducir del IVA para los ganaderos

– Prohibir la importación de productos agrícolas que no respeten las normas de producción francesas

Seguridad y justicia

– Crear una agencia única de lucha contra el terrorismo

– Retirar la nacionalidad a ciudadanos con doble nacionalidad relacionados con grupos yihadistas

– Contratar a 15 000 policías y gendarmes y a 6 000 agentes de aduanas

– Atribuir sistemáticamente a la actuación de la policía la presunción de legítima defensa

– Endurecer la política penal, incluyendo un sistema de cadena perpetua no reducible

– Expulsión automática de los criminales y delincuentes extranjeros

Defensa

– Abandonar la dirección integrada de la OTAN

– Incrementar el presupuesto de Defensa

Laicismo y sociedad

– Extender el laicismo al conjunto del espacio público. Prohibir el burkini

– Retirar el financiamiento público a los lugares de culto y a las actividades culturales

– Sustituir el matrimonio homosexual por un pacto de unión civil (PACS) mejorado

– Reservar la reproducción asistida a los problemas de esterilidad

Instituciones

– Convocar un referéndum para incluir la “prioridad nacional” en la Constitución

– Posibilidad de convocar un referéndum de iniciativa popular (mínimo de 500 000 electores)

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]