¿Consecuencias de un Operador dominante? Tigo, WOM y Movistar las empresas con más pérdidas durante 2023 

El sector de las telecomunicaciones tuvo resultados negativos para Tigo, WOM y Movistar. Las tres han cuestionado presencia de operador dominante.

Compartir

El informe de las 1000 empresas más grandes del país arrojó resultados preocupantes para el sector de las telecomunicaciones en Colombia al ver como Tigo, Wom y Movistar fueron las que más pérdidas registraron, mientras que el denominado Operador Dominante se mantuvo con ganancias importantes. 

Particular resulta este caso cuando el país lleva años dialogando y cuestionando que en el sector exista un competidor dominante como Claro Colombia. 

Esta última compañía, se ubicó en la casilla 11 del listado general de las empresas más grandes de Colombia, tuvo unos ingresos operacionales por $14,85 billones de pesos por $1,4 billones. 

Lea también: Estas son las 1000 empresas más grandes de Colombia en 2023

Sin embargo, el panorama resulta muy contrario para sus competidores que registraron pérdidas considerables en sus balances financieros. 

El caso Tigo – UNE EPM Telecomunicaciones

La compañía antioqueña que presta servicios de Tigo registró ingresos operacionales por $2,7 billones de pesos en 2023, cifra similar a la presentada en 2022. 

No obstante, fue la empresa que está en la lista de 1000 más grandes del país que más pérdidas tuvo con una cifra que asciende a los $1,14 billones. Es decir, sus pérdidas aumentaron el año anterior, respecto a 2022. 

El operador dominante (claro) tuvo más ganancias sobre sus competidores
Fuente: Informe Supersociedades

Lo que ocurre con WOM y Movistar

El informe también detalló que WOM (Partners Telecom Colombia) tuvo ingresos por $873.675.000 ubicándose en el puesto 312 de las empresas con mejores ingresos operacionales, pero las pérdidas fueron por -$874.902.300, cifra que llevó a la compañía a presentar solicitud de reorganización empresarial frente a la Supersociedades. 

Por su parte, Movistar (Colombia Telecomunicaciones) estuvo en el puesto 23 de la lista con ingresos que alcanzaron los $7,1 billones pero las pérdidas rondaron los -$680.000.000 millones de pesos. 

Le puede interesar:  Acerías Paz del Río presentó su informe financiero del tercer trimestre de 2024, estos son los principales desafíos para la compañía

¿Ventaja para el Operador Dominante? 

En distintos escenarios y ocasiones, altos directivos de empresas como WOM, Tigo y Movistar han hecho énfasis en que la presencia de un actor dominante en el mercado ha traído consecuencias graves para su desarrollo y la competencia en Colombia. 

De hecho, es clave recordar que en el mes de enero operadores enviaron una carta firmada al Gobierno Nacional para solicitar corregir las fallas de competencia en el sector móvil. 

Frente a esta situación, Claro también ha hecho sentir su voz expresando su “compromiso inversionista” y argumentando la preferencia de su oferta y su participación en el mercado. De hecho, la compañía en enero de 2024 también citó el reporte oficial del Observatorio de Inversión, publicado por la CRC, donde se señala que de 2017 a 2022 la inversión en el sector de telecomunicaciones por parte de privados ha sido de $35 billones, de los cuales Claro ha sido el responsable de cerca del 50 %.

Lo cierto es que el mercado de las telecomunicaciones vive una coyuntura alarmante que no es vista con buenos ojos frente a las adecuaciones e inversiones que deben realizar en su infraestructura para potenciar la Tecnología 5G en Colombia, que ya comenzó a funcionar en el país.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]