Consejo de Estado prohíbe transmitir consejos de ministros por canales privados

El alto tribunal ordenó que la Presidencia solo podrá difundir estos eventos por medios públicos como Señal Colombia y Canal Institucional, para garantizar el acceso equitativo a la información.

Compartir

El Consejo de Estado, a través de su Sala de lo Contencioso Administrativo (Sección Tercera, Subsección B), emitió un fallo trascendental que limita la forma en la que la Presidencia de la República puede transmitir los consejos de ministros.

La decisión surge en respuesta a una acción de tutela interpuesta por María Cristina Cuéllar Cárdenas, quien argumentó que sus derechos fundamentales a la información estaban siendo vulnerados por la transmisión de dichos eventos a través de canales privados de televisión.

Consejo de Estado prohíbe transmitir consejos de ministros por canales privados

Fallo del Consejo de Estado garantiza acceso público a los consejos de ministros

Panorama general: El magistrado ponente, Alberto Montaña Plata, consideró que la difusión de este tipo de eventos gubernamentales únicamente por canales privados, regionales o locales, sin garantizar el acceso público y plural a la información, va en contravía de los principios constitucionales de transparencia y acceso igualitario a los contenidos informativos del Estado.

“La Sala procederá a resolver, en primera instancia, la acción de tutela presentada por María Cristina Cuéllar Cárdenas”, señala el documento oficial fechado el 11 de abril.

El fallo admite la acción de tutela y concede el amparo solicitado por la demandante. En consecuencia, se ordena a la Presidencia de la República:

  1. Respetar el derecho a la información de todos los ciudadanos.

  2. Limitar las transmisiones televisivas y radiales de los consejos de ministros presidenciales a los canales públicos, específicamente Señal Colombia y Canal Institucional.

  3. Abstenerse de utilizar canales privados, locales o regionales para estas transmisiones, independientemente del horario.Consejo de Estado prohíbe transmitir consejos de ministros por canales privados

Por qué es importante: El Consejo de Estado considera que permitir la transmisión de estos eventos exclusivamente a través de canales privados puede condicionar el acceso equitativo a la información por parte de la ciudadanía. Además, plantea un riesgo para la pluralidad informativa, principio clave en un sistema democrático.

Le puede interesar:  Las carreras con más facilidad de encontrar empleo en Colombia

La decisión fortalece el rol de los medios públicos como garantes del acceso a la información estatal, libre de intereses comerciales o editoriales, y subraya la responsabilidad del Estado de asegurar que los contenidos oficiales lleguen a todos los sectores de la población sin restricciones.

Fallo del Consejo de Estado garantiza acceso público a los consejos de ministros

Horas más tarde, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la decisión judicial con un mensaje contundente: “No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995”.

El ministro argumentó que “por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de conocer las decisiones del Ejecutivo”, en referencia a la tutela que motivó la suspensión de las transmisiones.

Lea también: Satena lanza más de 30 vuelos adicionales para Semana Santa en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]