El Consejo Nacional Electoral rechazó la posibilidad de que el movimiento que apoyó la candidatura de Gustavo Petro, Colombia Humana, tenga los beneficios del estatuto de oposición con 5 votos en contra y 2 a favor.
Por: Redacción 360 Radio
Aunque Gustavo Petro con el respaldo de su partido, logró obtener en las pasadas elecciones presidenciales más de ocho millones de votos, el CNE no consideró otorgarle la personería jurídica, lo que impide la financiación estatal del funcionamiento del partido y el derecho a réplica al Gobierno cuando este haga alocuciones presidenciales o se refiera a la oposición.
En contra de darle la personería jurídica por parte del Centro Democrático votaron los magistrados Felipe García y Gloria Inés Gómez; por el Cambio Radical, Yolima Carrillo; Ángela Hernández por el Partido Conservador, y Emiliano Rivera por el Partido Liberal. A favor votaron Armando Novoa de la Alianza Verde y Alexander Vega del Partido de la U. Cinco votos no son suficientes para tomar una decisión de fondo, puesto que se necesitan seis, así que, esta votación obliga a aplazar la decisión para quienes conformen el próximo CNE, que se elegirá el 29 de agosto.
El movimiento advirtió que, de no reconocerse la personería jurídica a la Colombia Humana, que avaló a quien quedó segundo en votación en la segunda vuelta, se «afectaría la concepción articulada y sistemática de partidos y movimientos con personería jurídica, en el marco del régimen constitucional en materia de derecho electoral y se estimularía la ‘personalización’ de la política, pues como lo advierte la Corte Constitucional, la curul que otorga el artículo 112 de la Constitución, más que un reconocimiento personal, responde al respeto por las ideas políticas que aunque derrotadas en la regla de la mayoría, constituye un reconocimiento al apoyo significativo de los ciudadanos en ejercicio de su derecho a la participación política, en ejercicio de su derecho al voto».
Tras conocerse la decisión, que por el momento mantiene sin personería jurídica a la Colombia Humana, simpatizantes del movimiento se manifestaron en redes.
El Consejo Nacional Electoral acaba de rechazar el derecho de Colombia Humana a ser un movimiento político con personería jurídica.
Ocho millones de electores y presencia en el senado no les pareció suficiente
Estamos ante una arbitrariedad profunda
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 23 de agosto de 2018
Que el mundo sepa. En Colombia quieren borrar la oposicion: Desde lo paramilitar con asesinatos y amenazas y desde lo político el CNE niega a @petrogustavo senador más votado de la historia, el derecho a personería jurídica, requisito para hacer oposición #ColombiaHumanaSeRespeta
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) 22 de agosto de 2018
Eso es francamente increíble! Si un movimiento político que supera el umbral de la elección de Senado y obtiene más de 8 millones de votos en la elección Presidencial no puede tener personería jurídica, entonces qué se necesita para tenerla? #ColombiaHumanaSeRespeta https://t.co/swNbB4IZwv
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 22 de agosto de 2018