De acuerdo con Enrique Peñalosa, el metro de Bogotá entrará en servicio para los capitalinos en 2025. El próximo 21 de octubre se dará a conocer cuál de los dos grupos que presentaron oferta será el ganador.
Por: Redacción 360 Radio
Este jueves 3 de octubre se cumplió el último plazo para que los consorcios interesados en participar en la licitación para el metro de Bogotá enviaran sus propuestas económicas.
Al final, solo dos consorcios, Metro de Bogotá y Apca Transmimetro, entregaron a la Empresa Metro de Bogotá la carta de oferta junto con dos sobres que contiene los valores de sus ofertas y el paquete legal.
El paquete jurídico incluye garantías de seriedad y mantenimiento de la oferta, los poderes de representación, las autorizaciones a ofertar de los órganos de Gobierno, así como la suscripción irrevocable del compromiso de cero tolerancia ante la corrupción y la declaración de integridad, documentos exigidos por los bancos multilaterales que financian el proyecto y que están en capacidad de excluir participantes por prácticas prohibidas.
Durante los próximos días, un grupo evaluador independiente revisará el cumplimiento de los requisitos y aplicará las fórmulas matemáticas incorporadas a los pliegos, para identificar la propuesta más beneficiosa económicamente para la ciudad. La adjudicación está programada para el 21 de octubre próximo.
Estos son los consorcios:
El Consorcio Metro de Bogotá está conformado por la española FCC Concesiones e infraestructura, una de las 100 mayores empresas de construcción del mundo, con presencia en 15 países. Ha participado en la construcción de metros en Barcelona, Lima, Riad, Bucarest, Panamá, Málaga y Barcelona.
Por su parte, la Apca Transmimetro incluye a las firmas China Harbour Engineering Company Ltd., subsidiaria de China Communications Construction Company (CCCC), una de las compañías más grandes del mundo, incluida en la lista Fortune 500 en el puesto 165.
En este grupo se encuentra Bombardier, compañía española, filial de una empresa canadiense especializada en la construcción de aviones, trenes y equipos industriales. Ha participado en más de 40 proyectos de metro realizados en cuatro continentes, tiene 61 sitios de ingeniería y producción en 27 países, una red mundial de centros de servicio y plantas en México y Brasil.
El ganador deberá realizar los diseños de detalle, financiar parcialmente el proyecto, construir el viaducto y las estaciones, reconfigurar los corredores viales a lo largo del trazado, trasladar las redes menores de servicios públicos, adecuar y reparar los desvíos de tráfico durante la obra, realizar la gestión social y ambiental, suministrar los trenes y demás equipos y, por los siguientes 20 años, operar y mantener el sistema.