Construcciones ilegales en Rionegro, un flagelo que es confrontado con dureza

Con este panorama, es preciso señalar que Rionegro, en cabeza de su administración municipal, se encuentra ejerciendo los controles para garantizar que todo proceso constructivo en el municipio se realice bajo los lineamientos de la normatividad urbanística vigente, protegiendo así la seguridad, la convivencia y el orden en el desarrollo del territorio.

Compartir

Uno de los municipios del oriente antioqueño, Rionegro, es uno de los más apetecidos no solo para vivir sino también para actividades comerciales. Con el pasar de los años, se ha convertido en un epicentro y en un referente para muchas personas que desean no solo dar la vuelta a oriente, sino establecerse allí porque lo consideran beneficioso.

Con este panorama, es preciso señalar que Rionegro, en cabeza de su administración municipal, se encuentra ejerciendo los controles para garantizar que todo proceso constructivo en el municipio se realice bajo los lineamientos de la normatividad urbanística vigente, protegiendo así la seguridad, la convivencia y el orden en el desarrollo del territorio.

En lo corrido del año, gracias a los operativos adelantados por las autoridades, ya se han efectuado 8 capturas de personas que pretendían construir sin cumplir con los requisitos legales.

De acuerdo con el Artículo 135 del Código Nacional de Policía y Convivencia, las obras que se adelanten en terrenos no aptos o sin la respectiva licencia están sujetas a suspensión inmediata, demolición y, en algunos casos, a la suspensión de los servicios públicos domiciliarios.

Construcciones ilegales en Rionegro, un flagelo que es confrontado con dureza
Foto: Alcaldía de Rionegro

En Rionegro se necesitan autorizaciones para hacer construcciones, como en cualquier otro lugar del territorio antioqueño

La licencia de construcción es una autorización previa, obligatoria y necesaria para cualquier tipo de intervención: obra nueva, ampliación, adecuación, modificación, restauración, demolición, reforzamiento estructural, reconstrucción o cerramiento. Este requisito garantiza que las edificaciones cumplan con los parámetros de uso del suelo, volumetría, accesibilidad y demás condiciones técnicas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

El incumplimiento de las órdenes de Policía en materia urbanística, establecidas en el Artículo 150 del mismo Código, trae consecuencias legales y puede constituir un delito de fraude a resolución judicial y administrativa, tipificado en el Artículo 454 del Código Penal.

Le puede interesar:  En Envigado, 37 promotores de seguridad se certifican en convivencia y educación ciudadana

Desde la Administración Municipal se hace un enfático llamado a ciudadanos, constructores y profesionales del sector para adelantar todos los trámites de manera transparente y responsable. Construir legal es construir seguro. En Rionegro no habrá tolerancia con quienes pretendan urbanizar o edificar por fuera de la norma.

La Alcaldía de Rionegro ratifica su compromiso con el desarrollo armónico, sostenible y ajustado a la norma, en beneficio de toda la comunidad.

Crecimiento de Rionegro, municipio del oriente antioqueño

Entre 1964 y 2005, el municipio tuvo una tasa promedio de crecimiento anual de población de aproximadamente 3,38 %, lo que evidencia uno de los procesos demográficos más dinámicos del Altiplano del Oriente Antioqueño.

Proyecciones del DANE estiman que en 2024, Rionegro cuenta con unos 146 880 habitantes, distribuidos entre 74 971 mujeres y 71 909 hombres.

Según la Universidad Católica de Oriente (UCO), la población total proyectada para 2024 (aproximadamente 166 552) representa una estimación más alta. Además, se proyecta que para 2030, cerca del 76 % de los habitantes residirá en zonas urbanas, contrastando con el 69 % de 2016.

Contexto regional: el Origen del impulso demográfico

El Oriente antioqueño, con Rionegro como su principal motor demográfico, creció desde 2005 hasta 2018 en 131 401 personas, llegando a una población regional de 671 585 habitantes, lo cual representa 10,5 % del total departamental.

En comparación, la tasa anual de crecimiento promedio de Antioquia y Colombia fue menos del 1 % durante ese periodo, mientras que en el Oriente antioqueño fue del 1,69 %.

Transformación urbana y retos

Rionegro ha pasado de una orientación agrícola a convertirse en una ciudad en pleno desarrollo urbano, industrial y residencial, impulsada por su ubicación estratégica, infraestructura vial (como la autopista Medellín–Bogotá, Túnel de Oriente) y el aeropuerto José María Córdova.

Le puede interesar:  Enviaseo lanza su sexto concurso de arte reciclado en Envigado, con enfoque en los océanos

Parcialmente desde los años 80, y con mayor fuerza en décadas recientes, se evidencian cambios: incremento de proyectos urbanísticos, ventas récord de vivienda (4 688 unidades en 2021 solo en Rionegro), y un fuerte dinamismo económico y demográfico en la zona.

Según análisis, la expansión se concentra principalmente en zonas urbanas conectadas al Valle de Aburrá, como San Antonio de Pereira, Llanogrande y El Porvenir.

El municipio ha adoptado un enfoque proactivo mediante su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que contempla visión urbana hasta por 70 años, priorizando movilidad sostenible como tren elevado (APM), sistemas integrados de acueducto y alcantarillado, y reservas estratégicas como el área del aeropuerto y zonas urbanísticas clave como Llanogrande.

EPM asumió desde hace pocos años la gestión de servicios públicos, con diseño de expansión en acueducto y alcantarillado para atender el crecimiento poblacional en zonas como El Porvenir, Las Delicias y El Rosal.

Lea también: El Olaya Herrera, un escenario cultural para celebrar el patrimonio histórico de Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar