Este domingo 19 de octubre, más de 11,7 millones de jóvenes colombianos entre 14 y 28 años están convocados a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025. Para garantizar el correcto desarrollo del proceso, la Registraduría Nacional del Estado Civil ya designó a los jurados de votación, quienes serán los encargados de atender las mesas electorales y velar por la transparencia del proceso.
Cómo consultar si fue designado como jurado de votación para las elecciones del Consejo de la Juventud 2025
Los jurados de votación son ciudadanos mayores de 18 años y menores de 60 años que hayan cursado como mínimo el décimo grado. En el caso de estas elecciones, también pueden participar jóvenes desde los 14 años, quienes fueron seleccionados de forma aleatoria mediante un sorteo electrónico realizado por la Registraduría.
El proceso de selección inicia cuando los registradores del Estado Civil solicitan listados de posibles jurados a entidades públicas, privadas, instituciones educativas, partidos políticos y organizaciones sociales. Con esa base de datos se realiza un sorteo electrónico aleatorio supervisado por representantes del Ministerio Público y delegados de agrupaciones políticas, en un acto público para garantizar la transparencia.
Una vez nombrados, los jurados deben cumplir con sus funciones el día de la jornada, identificando votantes, entregando las tarjetas electorales y registrando la participación de los ciudadanos en el formulario E-10.
La Registraduría habilitó el portal oficial de https://eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co/identificacion?tipo=jurado, donde los ciudadanos pueden verificar si fueron seleccionados. Para hacerlo, deben seguir estos pasos:
Ingresar al enlace oficial.
Seleccionar el tipo de documento e ingresar el número de identificación.
La página mostrará si el ciudadano fue o no designado como jurado para las elecciones del Consejo de Juventud.
Cabe resaltar que la publicación de los listados en la página web o en lugares públicos constituye una notificación válida, por lo que la falta de aviso personal no exime a nadie del deber de cumplir con la designación.La Registraduría también dispuso la aplicación móvil “AVotar”, disponible en Google Play y App Store, donde los jóvenes podrán consultar su lugar de votación, si fueron designados como jurados y los horarios asignados para su capacitación.
Las capacitaciones oficiales se comunican mediante el formulario E-1, el cual incluye la fecha, hora y lugar. Esta información también puede verificarse directamente en el sitio web de la Registraduría o en las sedes municipales de la entidad.
Además de fortalecer la participación democrática, los Consejos de Juventud otorgan beneficios a los votantes según la Ley 403 de 1997, como descuentos en el servicio militar, prioridad en becas y subsidios, así como media jornada laboral remunerada para ejercer el derecho al voto.
Con más de 6.300 puestos de votación y 19.800 mesas habilitadas en todo el país, las elecciones juveniles 2025 se proyectan como un espacio clave para fortalecer el liderazgo y la participación de los jóvenes colombianos en la construcción de políticas públicas.
Lea también: A qué hora inicia y termina la Ley Seca este 18 y 19 de octubre