Continúa la indignación en el segundo día del paro cívico en Chocó

Compartir

El viceministro del interior Guillermo Rivera responde ante el paro que “este es el gobierno que más ha hecho por el Chocó”.

Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

Es el segundo día del paro cívico en Chocó, y el departamento parece un pueblo fantasma, las escuelas están cerradas, los establecimientos cerrados y la indignación de sus habitantes sigue a flor de piel tras de las puertas.

Los chocoanos protestan porque según ellos el gobierno se ha olvidado de ellos, y  no hay razón para pensar lo contrario, pues el sistema de salud cojea tanto en atención como infraestructura, el mal estado de las vías sigue provocando accidentes y muertos en carreteras, los niños reciben alimentos vencidos en las escuelas y la luz en el Departamento brilla especialmente por su ausencia.  En días pasados, la Defensoría del Pueblo pudo corroborar la situación que tiene molestos a los chocoanos.

La principal exigencia del Chocó para levantar el paro es sentarse a dialogar con los altos funcionarios del gobierno para que den soluciones claras sobre la crisis del Hospital San Francisco de Asís, y el resto de problemáticas que afectan a la comunidad.

Por su parte el Viceministro del interior, Guillermo Rivera, ha dicho que el actual gobierno es el que más ha invertido en el Chocó en los últimos años, aclaró que se han destinado más de siete billones de pesos para atender las necesidades de la población chocoana.

“Ha habido un abandono de Gobiernos anteriores pero la gente ahora reconoce que este es el Gobierno que más ha hecho por el departamento del Chocó” dijo

Le puede interesar:  El dilema de Buenaventura: ni mano dura ni transformación social real

Rivera también dijo que se está trabajando en el “Plan Pacífico”, para mitigar el abandono de gobiernos anteriores y agregó que “Las soluciones están en marcha y en este momento el Gobierno ya tiene unos recursos porque por ejemplo cuando uno llega a Quibdó y se baja del avión, lo primero que se encuentra es la construcción de un gran terminal” expresó.

Finalmente añadió que se están invirtiendo 232 mil millones de pesos para la red de Quibdó y que los recursos están asegurados , pero que falta mucho más por hacer.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]