El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre la pérdida de autosuficiencia energética que enfrenta el país. Durante el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles, señaló que Colombia está consumiendo prácticamente el 100% de lo que produce, lo que la deja expuesta a los vaivenes del mercado internacional. “Sin combustibles no se tiene aparato productivo funcional, ni los ciudadanos pueden acceder a muchos bienes y servicios que hoy damos por sentados”, advirtió.
Panorama general: Rodríguez hizo eco del déficit de más de $100 billones que acumula el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cifra que, según la Contraloría, equivale a cerca de 20 reformas tributarias. Explicó que el fondo no fue diseñado para manejar la volatilidad del mercado, por lo que su desbalance sigue creciendo y afecta las finanzas públicas.
El contralor también cuestionó las medidas del Gobierno orientadas a gravar con IVA los combustibles e incluir los biocombustibles y la distribución minorista en el impuesto, al considerar que estas decisiones podrían aumentar la inflación, reducir la competitividad y trasladar los costos directamente al consumidor.
Otro aspecto preocupante señalado por el ente de control es el vínculo entre el narcotráfico y el consumo irregular de combustibles. Se estima que entre 4% y 12% del consumo nacional de gasolina estaría asociado a actividades ilícitas, principalmente en zonas de frontera donde el contrabando y la producción de drogas requieren un flujo constante de carburantes.
Contraloría advierte sobre riesgo energético y déficit fiscal por el Fondo de Estabilización de Combustibles

Por qué es importante: La Contraloría advirtió que las exenciones tributarias otorgadas a las regiones fronterizas, con un costo fiscal de $417.000 millones anuales, han fomentado el contrabando interno y el desvío de combustibles subsidiados hacia mercados ilegales.
Finalmente, Rodríguez recordó que, aunque Colombia ha avanzado en proyectos de transición energética, estos no reducirán la demanda de combustibles fósiles en el corto plazo. Además, informó que el organismo solicitó información a Ecopetrol sobre la posible venta de activos en el Permian (EE. UU.), en el marco de una auditoría de cumplimiento que se cerrará antes de finalizar el año.
