lunes, septiembre 25, 2023

Contraloría General de Medellín reporta que deuda de la ciudad llegó a 22,1 billones de pesos

- Advertisement -

En 2015 las inversiones de EPM fueron un factor clave en el aumento de la deuda.

Por: Cristian Camilo Muñoz

En sesión plenaria del Concejo, la contralora general de Medellín, Patricia Bonilla, expuso la grave situación del estado financiero, fiscal y ambiental de la Administración Municipal y sus entes descentralizados.

Según el informe reportado de la Contraloría, EPM presentó en 2015, activos superiores por valor de 34,7 billones de pesos, en comparación a los 31,5 billones de pesos registrados en 2014; el proyecto Hidroituango hizo uso de 1,32 billones de pesos y el proyecto Nueva Esperanza 129.886 millones de pesos.

El municipio de Medellín por su parte presentó en el 2015 activos por valor de 15,6 billones de pesos, un incremento de más de 600.000 millones de pesos sobre el año 2014, cuando se registraron activos por 14,8 billones de pesos.

Los activos de UNE-EPM Telecomunicaciones pasaron de 4,7 billones de pesos en 2014 a 5,4 billones en 2015. Los pasivos, pasaron de 1,8 billones de pesos en 2014 a 3,2 billones de pesos en 2015. El patrimonio presenta un gran cambio, ya que pasó de 2,9 billones de pesos en 2014 a 2,2 billones de pesos en 2015, debido a la distribución de dividendos que afectaron las reservas.

El Metro presenta un leve crecimiento en sus activos, los cuales pasaron de 3.9 billones de pesos en 2014 a 4,2 billones de pesos en 2015.  El pasivo del Metro, que no genera salida de efectivo, asciende a 5,59 billones de pesos, debido a 5,5 billones que corresponden a la deuda con la Nación.

Le puede interesar:  Metro de Medellín: Así se puede acceder con el código QR

El saldo total de los gastos en el 2015 fue de 25,03 billones de pesos los cuales aumentaron en 5,2 billones de pesos, impulsados principalmente por los incrementos en todos los agregados que los conforman, en especial las inversiones de EPM, las cuales pasaron 2,2 billones en 2014 a 5,4 billones en 2015.

La deuda, entre el año 2011 y el 2015, ha crecido de 13,1 billones de pesos a 22,1 billones de pesos. La deuda consolidada creció 3,5 billones de pesos entre 2014 y el 2015, pasó de 18,6 billones de pesos a 22,1 billones de pesos.

Las inversiones de EPM en el extranjero han sido poco rentables para la ciudad, por esto se llegó a la conclusión de que existe un riesgo de pérdida patrimonial al tener el 50% de la deuda pública,  le sigue el Metro con el 26%, UNE y Colombia Móvil le siguen con el 8 y 9% respectivamente.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En 2015 las inversiones de EPM fueron un factor clave en el aumento de la deuda.

Por: Cristian Camilo Muñoz

En sesión plenaria del Concejo, la contralora general de Medellín, Patricia Bonilla, expuso la grave situación del estado financiero, fiscal y ambiental de la Administración Municipal y sus entes descentralizados.

Según el informe reportado de la Contraloría, EPM presentó en 2015, activos superiores por valor de 34,7 billones de pesos, en comparación a los 31,5 billones de pesos registrados en 2014; el proyecto Hidroituango hizo uso de 1,32 billones de pesos y el proyecto Nueva Esperanza 129.886 millones de pesos.

El municipio de Medellín por su parte presentó en el 2015 activos por valor de 15,6 billones de pesos, un incremento de más de 600.000 millones de pesos sobre el año 2014, cuando se registraron activos por 14,8 billones de pesos.

Los activos de UNE-EPM Telecomunicaciones pasaron de 4,7 billones de pesos en 2014 a 5,4 billones en 2015. Los pasivos, pasaron de 1,8 billones de pesos en 2014 a 3,2 billones de pesos en 2015. El patrimonio presenta un gran cambio, ya que pasó de 2,9 billones de pesos en 2014 a 2,2 billones de pesos en 2015, debido a la distribución de dividendos que afectaron las reservas.

El Metro presenta un leve crecimiento en sus activos, los cuales pasaron de 3.9 billones de pesos en 2014 a 4,2 billones de pesos en 2015.  El pasivo del Metro, que no genera salida de efectivo, asciende a 5,59 billones de pesos, debido a 5,5 billones que corresponden a la deuda con la Nación.

Le puede interesar:  Gobierno financiará la implementación del Acuerdo de Paz con $50,4 billones

El saldo total de los gastos en el 2015 fue de 25,03 billones de pesos los cuales aumentaron en 5,2 billones de pesos, impulsados principalmente por los incrementos en todos los agregados que los conforman, en especial las inversiones de EPM, las cuales pasaron 2,2 billones en 2014 a 5,4 billones en 2015.

La deuda, entre el año 2011 y el 2015, ha crecido de 13,1 billones de pesos a 22,1 billones de pesos. La deuda consolidada creció 3,5 billones de pesos entre 2014 y el 2015, pasó de 18,6 billones de pesos a 22,1 billones de pesos.

Las inversiones de EPM en el extranjero han sido poco rentables para la ciudad, por esto se llegó a la conclusión de que existe un riesgo de pérdida patrimonial al tener el 50% de la deuda pública,  le sigue el Metro con el 26%, UNE y Colombia Móvil le siguen con el 8 y 9% respectivamente.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico