La Contraloría General de la República le solicitó a Ecopetrol información detallada sobre la posible venta de su participación en la Cuenca del Permian, ubicada en Estados Unidos, y le otorgó un plazo de 24 horas para entregar los documentos que sustenten cualquier decisión de desinversión de ese activo.
El requerimiento se da en medio del debate político y económico que ha generado el futuro de esta operación, considerada una de las más rentables de la petrolera colombiana.
La Contraloría General exige a Ecopetrol un informe técnico y financiero sobre la posible venta de su participación en el Permian Basin
En un comunicado oficial dirigido al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, el organismo de control fiscal pidió entregar reportes técnicos, financieros y jurídicos relacionados con la eventual venta de la participación que la empresa mantiene en asociación con la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy), desde su ingreso al proyecto en 2019.
De acuerdo con la Contraloría, la solicitud hace parte de la Auditoría de Cumplimiento 2024, liderada por la delegada para el sector de minas y energía, a cargo del auditor Jeisson Zapata Rincón, quien es responsable de la vigilancia sobre la gestión de la compañía estatal.
El documento radicado bajo el número 2025EE0225472, exige a Ecopetrol remitir un informe completo en menos de un día, en el que sustenten las razones técnicas, financieras y jurídicas que justifiquen una posible enajenación del activo. Asimismo, el ente de control pide copias de las actas de junta directiva en las que haya discutido el tema, junto con las evaluaciones de riesgo reputacional, financiero y fiscal derivadas de la operación.

La Contraloría enfatizó que el Permian Basin representa alrededor del 15% de la producción total y el 14% del Ebitda del segmento de exploración y producción (upstream) de Ecopetrol, convirtiéndolo en un activo estratégico dentro del grupo empresarial. En ese sentido, advierten que cualquier decisión de venta podría tener un impacto significativo sobre el valor de la acción, la sostenibilidad financiera de la empresa y la confianza de los inversionistas.
El organismo también recordó que, en caso de no entregar la información requerida, se podría iniciar procesos sancionatorios conforme a los estipulado en los artículos 99, 100 y 101 de la Ley 1437 de 2011 y en la Ley 1474 de 2011, que regulan los procedimientos de control administrativo y responsabilidad fiscal.
🚨Desde la @CGR_Colombia solicitamos a @ECOPETROL_SA información técnica, financiera y jurídica sobre una posible desinversión en el activo Permian (EE. UU.), en el marco de la auditoría de cumplimiento 2024- 2025.
📌Este requerimiento busca esclarecer los impactos fiscales,… pic.twitter.com/AwfD3O0FfC
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) October 28, 2025
El oficio surge pocos días después de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el Permian “podría quebrar a Ecopetrol” y mencionó la posibilidad de vender esa participación. Sus palabras generaron preocupación en los mercados y entre los accionistas, quienes consideran que la operación en el Permian es uno de los pilares financieros más sólidos de la compañía.
En ese contexto, la Contraloría insistió en que un activo de esta magnitud no puede ser objeto de debate político sin evaluaciones técnicas rigurosas. “Todos los accionistas deben conocer esa respuesta”, señala el documento, subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en una eventual decisión sobre el futuro del Permian.
También puede leer: MinDefensa entrega hipótesis sobre culpables de magnicidio de Miguel Uribe
