La Contraloría General de la República abrió una actuación de vigilancia y control fiscal para revisar en detalle el proceso mediante el cual el Gobierno decidió adquirir una flota de 17 aeronaves de combate modelo Gripen, en sus versiones E, de un solo asiento, y F, de cabina doble. La operación, presentada como un paso estratégico en la modernización de la defensa aérea del país, ahora será objeto de escrutinio por parte del órgano de control.
Panorama general: El contralor Carlos Hernán Rodríguez envió un oficio al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, solicitándole información completa sobre la contratación que respaldó la compra. En particular, pidió copia del acuerdo firmado con la empresa que asesoró al Ministerio durante todo el proceso de selección y negociación de las aeronaves, con el fin de verificar el alcance de esa consultoría y su incidencia en la decisión final.
La entidad también requirió los documentos que sustenten las distintas alternativas que el Gobierno analizó antes de optar por los Gripen. Entre esas opciones se encontraban modelos franceses, aviones F-16 y otras propuestas evaluadas en etapas previas. El propósito es establecer cuáles fueron los argumentos técnicos, económicos y jurídicos que llevaron a descartar esas alternativas y a privilegiar la oferta sueca.
Compra de aviones Gripen: Contraloría examina contratación del Ministerio de Defensa

Por qué es importante: Con esta revisión, la Contraloría busca determinar si la adquisición respondió a criterios de conveniencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, y si el Ministerio cumplió con los principios de transparencia y justificación plena en cada una de las fases del proceso.
La documentación solicitada deberá ser entregada en los próximos días para avanzar en el análisis preliminar, que permitirá establecer si es necesario abrir investigaciones adicionales o adoptar decisiones de control fiscal más profundas.
Lea también: En fotos: Las dos candidatas a Miss Universo 2025 que tiene más de 40 años
