El proyecto que busca modificar la carrera séptima en Bogotá aún no está en licitación, se espera que termine el año con ese trámite teniendo en cuenta que se presentó lo que sería -y cómo quedaría- la carrera séptima de la capital cuando terminen los trabajos del proyecto ‘corredor verde’ que se quiere llevar a cabo.
EDITORIAL
En la mañana del martes 6 de diciembre, Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), presentó el proyecto terminará este año en etapa licitatoria para que su adjudicación se dé antes de que finalice el primer trimestre del año 2023 y su construcción inicie antes del segundo semestre de dicho año.
Con este panorama que parece que va a ser una realidad el corredor verde a partir del próximo año, y teniendo en cuenta que siempre defendemos unas posiciones en específico, vale decir de nuevo enfáticamente que esto afecta la movilidad en general y que no es que vaya en detrimento del carro particular; es que se van a perjudicar personas de la tercera edad, en silla de ruedas, por allí transitan buses, ambulancias, transporte de alimentos, entre otros.
Volver la séptima un corredor de un solo sentido es una locura que en vez de mejorar las vías rotas que hay en todo Bogotá, y en vez de construir más puentes, que haya mejor transporte público y construir soluciones de infraestructura vial eficientes en toda la ciudad, que están sobrediagnisticadas, es preciso que no se pongan a inventar con este proyecto.

LEER TAMBIÉN: La Séptima con un solo carril que asegura un colapso
Este es un editorial que critica dicho proyecto que va a matar la ciudad, más de lo infartada que está. Es impensable hacer salir el tráfico de la séptima sentido norte-sur por la 11 y por la 15. Esto no tiene sentido, y mucho menos enviar a la gente a la autopista a pie.
Aunque Sánchez afirmó que “el proyecto como lo concebimos desde el comienzo siempre ha buscado favorecer, especialmente, los modos de transporte sostenibles, básicamente contar con un buen sistema público, espacio para peatones y para bicicletas”.
Por su parte, el exconcejal de Bogotá Juan Carlos Flórez criticó el proyecto: “En qué mundo vive Claudia López. Mientras que transmilenio se convirtió en transmiseria, sumido en el más completo abandono, con un no pago masivo que lo tiene en la ruina, ella nos echa cuentos a los bogotanos sobre un falso corredor verde por la 7a que nos costará tres billones”, escribió en su cuenta de Twitter.
Está por verse lo que sucederá desde el año próximo cuando se implemente dicho proyecto que, insistimos, afectará a los bogotanos en gran manera.
Haga clic Aquí puede mirar lo que se quiere con el proyecto