sábado, junio 3, 2023
More

    Corte Constitucional abre puerta para modificar acuerdo de paz

    - Advertisement -

    El máximo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», llamó a todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización para que entren en Asamblea Permanente.


    Por: Johan Sebastian Herrera Palacio

    La Corte Constitucional ha dado vía libre para que los proyectos de ley que tengan que ver con el acuerdo de paz, sean susceptibles de proposiciones y modificaciones por parte de los distintos partidos políticos del congreso.

    La sentencia ha caído como baldado de agua fría a los senadores que apoyan los Acuerdos de Paz, y de inmediato propició encuentros con los opositores a los diálogos de La Habana. “El Congreso acata y respeta la decisión de la Corte Constitucional. Los proyectos que ya aprobamos por el ‘fast track’ tienen presunción de legalidad. Les hicimos bastantes modificaciones y profundos debates. El nuevo escenario hará más lentas las cosas y pone al Congreso con una mayor responsabilidad y disciplina para mantener la fidelidad de los acuerdos”, afirmó el senador Mauricio Lizcano, presidente del congreso.

    Por otro lado, Iván Duque, quién interpuso la demanda de la que derivó la decisión de la Corte se mostró conforme con la decisión. «Se abre un espacio importante de deliberación en el que el Congreso, con su autonomía y representación partidista, tiene que pensar en discutir temas que le convengan al país de manera estructural y no solamente los asuntos que sean capricho o presión del gobierno de Juan Manuel Santos”, afirmó el senador del Centro Democrático.

    El máximo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», llamó a todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización para que entren en Asamblea Permanente tras la decisión de la Corte Constitucional.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    El máximo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», llamó a todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización para que entren en Asamblea Permanente.


    Por: Johan Sebastian Herrera Palacio

    La Corte Constitucional ha dado vía libre para que los proyectos de ley que tengan que ver con el acuerdo de paz, sean susceptibles de proposiciones y modificaciones por parte de los distintos partidos políticos del congreso.

    La sentencia ha caído como baldado de agua fría a los senadores que apoyan los Acuerdos de Paz, y de inmediato propició encuentros con los opositores a los diálogos de La Habana. “El Congreso acata y respeta la decisión de la Corte Constitucional. Los proyectos que ya aprobamos por el ‘fast track’ tienen presunción de legalidad. Les hicimos bastantes modificaciones y profundos debates. El nuevo escenario hará más lentas las cosas y pone al Congreso con una mayor responsabilidad y disciplina para mantener la fidelidad de los acuerdos”, afirmó el senador Mauricio Lizcano, presidente del congreso.

    Por otro lado, Iván Duque, quién interpuso la demanda de la que derivó la decisión de la Corte se mostró conforme con la decisión. «Se abre un espacio importante de deliberación en el que el Congreso, con su autonomía y representación partidista, tiene que pensar en discutir temas que le convengan al país de manera estructural y no solamente los asuntos que sean capricho o presión del gobierno de Juan Manuel Santos”, afirmó el senador del Centro Democrático.

    El máximo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», llamó a todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización para que entren en Asamblea Permanente tras la decisión de la Corte Constitucional.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]