El Pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió este viernes una resolución en donde ordena al Estado del Perú “abstenerse de implementar” una sentencia que permite la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Por: Redacción 360 Radio
El exmandatario peruano cumple desde 2009 una condena de 25 años por crímenes contra los derechos humanos.
De acuerdo con la resolución de la Corte IDH, la decisión del Tribunal Constitucional de Perú de restituir un indulto concedido al exgobernante, “no efectuó una ponderación que tomara en cuenta la afectación que tiene el indulto por graves violaciones a los derechos humanos en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus familias”.
Fujimori gobernó de 1990 a 2000, y fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad tras ser extraditado desde Chile en 2007.
LEER TAMBIÉN: Tribunal Constitucional del Perú aprobó indulto humanitario para Fujimori
El 1 de abril, Perú aseguró que acatará cualquier decisión de la Corte IDH sobre si Fujimori debe continuar en prisión, pese a una resolución de su Tribunal Constitucional que permite su excarcelación.
“La decisión que la Corte IDH tome será implementada por el Estado de la manera más pronta posible”, dijo el procurador Carlos Miguel Reaño, el abogado del Estado peruano.
El 17 de marzo, el Tribunal Constitucional peruano restituyó a Fujimori, de 83 años, un polémico indulto que le había concedido el presidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y anulado 10 meses después por la justicia.
Fujimori está acusado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 víctimas durante su gobierno. Las masacres fueron señaladas como crímenes de lesa humanidad por perpetrarse mediante homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, según sentencias de la Corte IDH del 2001 y 2006.