De acuerdo con datos recientes, Uruguay encabeza la lista con la canasta básica más costosa, mientras que Colombia y Ecuador figuran entre los países con los precios más bajos para cubrir las necesidades esenciales de un hogar.
Costo de la canasta básica en América Latina en 2024
La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para la subsistencia de un hogar promedio.
Compuesta principalmente por alimentos, artículos de limpieza, bienes complementarios y costos asociados a servicios públicos, su valor se calcula en función de los gastos requeridos para cubrir las necesidades esenciales de una familia.

Este indicador es clave para evaluar el poder adquisitivo de la población y medir el impacto de la inflación en la economía de los hogares. A medida que aumentan los precios de los productos y servicios, el costo de la canasta básica también se incrementa, reduciendo el acceso de muchas familias a bienes fundamentales.
Sin embargo, es importante destacar que la composición y los precios de los productos que conforman la canasta varían de un país a otro, lo que puede generar diferencias significativas en el costo final.
Los costos de la canasta básica en América Latina en 2024
De acuerdo con un informe de la plataforma Statista, el país con la canasta básica más costosa en la región es Uruguay, donde una familia necesita aproximadamente 887 dólares al mes para cubrir sus necesidades básicas. Le siguen Costa Rica con un valor de 865 dólares y Panamá con 779 dólares.
Otros países con costos elevados en la región incluyen:
– República Dominicana: 750 dólares
– México: 706 dólares
– Chile: 703 dólares
– Honduras: 645,2 dólares
– El Salvador: 645 dólares
– Guatemala: 638 dólares
Por otro lado, entre los países con la canasta básica más accesible en términos de costo se encuentran:
– Venezuela: 601 dólares
– Nicaragua: 553,3 dólares
– Brasil: 553 dólares
– Ecuador: 541 dólares
– Colombia: 527 dólares
El costo de la canasta básica en cada país está determinado por múltiples factores económicos, entre ellos la inflación, el tipo de cambio y el salario mínimo.
Un país con altos precios en su canasta básica puede no necesariamente representar un nivel adquisitivo más bajo si los ingresos de los ciudadanos son proporcionalmente elevados.
Por ejemplo, en Uruguay, el país con la canasta más cara, también se encuentran algunos de los salarios promedio más altos de la región, lo que equilibra parcialmente el impacto del alto costo de vida.
En contraste, en países como Venezuela, donde la canasta tiene un costo menor, la inflación descontrolada y los bajos ingresos afectan gravemente la capacidad adquisitiva de las familias.

El análisis del costo de la canasta básica en América Latina permite comprender las diferencias económicas entre los países y el impacto de la inflación en la vida cotidiana de sus habitantes.
Si bien algunos países presentan costos más elevados, también cuentan con mejores condiciones salariales, mientras que otros con precios más bajos enfrentan desafíos económicos más severos.
Es fundamental que los gobiernos implementen políticas que permitan equilibrar el costo de vida con el poder adquisitivo de la población, garantizando así que todas las familias puedan acceder a los bienes y servicios esenciales para su bienestar.
Lea también:Calendario tributario 2025 de la DIAN para descargar