Creación de empresas cayó un 3,6% durante el primer semestre

Compartir

Los departamentos de Colombia donde más se crearon empresas fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Por: Redacción 360 Radio

Los diferentes sectores económicos de Colombia continúan exponiendo sus resultados conseguidos en el primer semestre del 2023. Según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, en el Registro Único Empresarial y Social (Rues) se notificó la inscripción de 164.435 empresas, lo que representó una disminución del 3,6% a comparación del mismo periodo del 2022.

En el campo de las sociedades se crearon 42.797, lo que evidenció un aumento del 1% a comparación del año anterior, mientras que las empresas registradas, por parte de personas naturales, llegó a la cifra de 121.638 (-5,1%).

De igual manera, las entidades dedicadas a las actividades de salud humana y asistencia social tuvieron una variación positiva del 6,35%, las inmobiliarias (5,48%) y suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (4,0%).

El tamaño de estas compañías, teniendo en cuenta el valor de sus activos, se distribuyeron en microempresas que lograron el 99,7%, pequeñas (0,28%) y medianas (0,015%.).

Además, durante los resultados de la Rues se conoció que los lugares del país donde más se crearon empresas fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Atlántico.

Sobre estos resultados, Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, sostuvo que la crisis económica por la que pasa el país debido al aumento en las tasas de interés, la inflación y el valor del dólar, han generado una disminución en la creación de empresas en Colombia.

“Para el segundo semestre de este año los indicadores muestran mejores comportamientos lo que tendría un efecto positivo. Debemos profundizar la alianza público – privada que permita tener un entorno estable y atractivo para hacer negocios, de tal manera que más colombianos creen empresas que perduren”, manifestó Rivera.

Le puede interesar:  Antes de invertir en línea en 2025 no pases por alto estas cuestiones

Así mismo, el líder de este gremio aseveró que en el 2020 se presentó unos resultados similares a los del primer semestre del 2023, debido a los problemas económicos que generó la pandemia del covid-19.

Lea también: Matrículas de vehículos y motocicletas sigue cayendo en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar