El presidente Martín Vizcarra disolvió el congreso, sin embargo, los congresistas le respondieron destituyéndolo y nombrando a la vicepresidenta, Mercedes Aráoz, como nueva presidenta. Las fuerzas militares de este país le mostraron su apoyo a Vizcarra.
Por: Redacción 360 Radio
La grave crisis política que sacude a Perú se ha convertido en la principal noticia principal de todos los medios en la región, que para muchos expertos representa un golpe de estado en el país fronterizo con Colombia.
Hoy la incertidumbre sobre qué sucederá en el futuro inmediato y las pocas certezas sobre la situación legal y las secuelas políticas de muchas de las decisiones que se tomaron, reinan en Perú.
Todo comenzó en la tarde del lunes, luego de que el presidente de peruano, Martín Vizcarra, anunciara la disolución constitucional del Congreso y convocara a elecciones legislativas para el próximo 26 de enero.
La decisión del mandatario surgió cuando la cámara le negó una moción de confianza al elegir a un magistrado para el Tribunal Constitucional en medio de un proceso muy cuestionado por las formas y los plazos que se emplearon en su tramitación.
Como era de esperarse, el Congreso no se iba a quedar con las manos cruzadas y en la noche, el pleno del Cámara aprobó una moción de incapacidad temporal de Vizcarra, lo que significa que el mandatario fue destituido.
De acuerdo con los congresistas, la medida la tomaron por “propiciar la ruptura del orden constitucional” y en reemplazo de Vizcarra nombraron a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como la presidenta en funciones.
Cabe mencionar que el decreto de disolución del Congreso emitido por Vizcarra sería publicado el martes, por lo que el Congreso seguía aún vigente y con facultades este lunes.
Tras esto, muchos expertos políticos calificaron esto como un golpe de estado y casi que de inmediato el Comando Conjunto de Perú, organización que recoge a todas las fuerzas armadas de este país, emitieron un comunicado mostrando su respaldo a Vizcarra.
Finalmente, la presidenta designada por el congreso peruano aseguró que recurrirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) para “poder pedirle que nos ayude a tener un espacio de reconciliación y dialogo profundo donde participen todas las fuerzas políticas y sociales”.