El histórico proyecto del Metro de Bogotá alcanzó un nuevo hito este lunes con la llegada al puerto de Cartagena del primer tren que rodará en la capital del país. Tras casi un mes de travesía desde China, la embarcación que transportaba el convoy arribó a territorio colombiano, marcando el inicio oficial de las pruebas en suelo nacional.
“El primer tren del Metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto”, confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X.
Panorama general: El tren partió a principios de agosto desde el puerto de Qingdao, en China, recorriendo una ruta que incluyó escalas en Corea del Sur, México y Panamá, antes de llegar a Cartagena. El traslado, liderado por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, fue catalogado como una maniobra logística de precisión: se requirieron 17 horas de operación portuaria, la participación de 125 colaboradores y el uso de grúas de última generación.
Cada uno de los seis vagones que componen el tren tiene un peso aproximado de 38 toneladas y pertenece a un conjunto total de 30 trenes (180 vagones) que conformarán la primera línea del Metro de Bogotá.
El primer tren del Metro de Bogotá arriba a Colombia y se prepara para pruebas en la capital
Los trenes fueron fabricados por Rail Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun, China, donde desde abril han realizado pruebas en vías de ensayo. Ahora, en Colombia, se iniciarán los test en los rieles de la capital.
Composición: seis vagones (cuatro motrices y dos sin motor).
Capacidad: hasta 1.800 pasajeros.
Dimensiones: 135 metros de longitud, 2,9 metros de ancho y 3,9 metros de altura.
Velocidad comercial promedio: 42,5 km/h.
Propulsión: completamente eléctricos.
Por qué es importante: La primera línea, actualmente en construcción, tendrá una longitud de 24 kilómetros y contará con 16 estaciones. Se estima que iniciará operaciones con 30 trenes y beneficiará directamente a cerca de 2,9 millones de habitantes de localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.
El arribo del tren a Cartagena no solo representa un paso simbólico, sino también técnico: permitirá verificar en condiciones reales de la ciudad la adaptación de los sistemas, infraestructura y material rodante. El puerto, catalogado como el tercero más eficiente del mundo por el Banco Mundial y S&P Global, puso en marcha protocolos de seguridad y maniobras especializadas para el manejo de esta carga sobredimensionada.
Además, se implementaron servicios de valor agregado como el cubrimiento y forrado de cada vagón para protegerlos durante su traslado por carretera hacia Bogotá, resguardándolos de condiciones climáticas y riesgos logísticos.
¡#LlegaElPrimerTrenDelMetro 🚆! La espera terminó 🥳, ya tenemos en Colombia el primero de los 30 trenes que conforman la flota de la Línea 1 del Metro de Bogotá 🚝. Te invitamos a conectarte con la transmisión en vivo hoy a las 2:00 pm en https://t.co/QV0XQAfSew pic.twitter.com/r2NB0KJNur
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) September 2, 2025
Lea también: Lo que sabemos de la semana de receso 2025