¿Cuál ha sido la experiencia de los candidatos a Presidencia en sector público y privado?

De exministros y exalcaldes a periodistas y abogados, los candidatos presidenciales para 2026 muestran trayectorias diversas en el sector público y privado.

Compartir

La carrera rumbo a las elecciones presidenciales que se van a desarrollar en el 2026 en Colombia ya se empiezan a perfilar, y con ella la discusión sobre las credenciales de los candidatos. Más allá de afinidades políticas, la experiencia en el sector público y privado se convierte en un criterio clave para que los ciudadanos evalúen la preparación de cada candidato.

En un país marcado por retos de seguridad, economía y gobernabilidad, el balance de trayectorias ofrece luces sobre qué tipo de liderazgo podría consolidarse en las urnas.

Este acto es de total transparencia. Se entregó a herramientas de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, Gemini y Copilot, las hojas de vida verificadas de cada candidato, sumado a un input con aspectos extras que no se encontraron en dichos documentos hoja de vida, para que, dichas inteligencias artificiales arrojaran de manera imparcial y objetiva la calificación de cada candidato.

Dicho ejercicio fue realizado en cinco ocasiones con el fin de retestear una y otra vez los puntajes obtenidos, para garantizar la fidelidad de la información.

Gráficas candidatos

Experiencia en el sector público y privado de los candidatos a la Presidencia 2026 en Colombia

Uno de los nombres que más resaltan es el de Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y embajador de Colombia en Washington. Su carrera combina experiencia en seguridad nacional, política exterior y banca privada.

En el sector pública, ha ocupado cargos como Jefe de Gabinete y Secretario Privado del Ministerio de Hacienda; Representante de Colombia en el Banco Mundial, con el cargo de Asesor Principal del Director Ejecutivo; Viceministro de Defensa para la Estrategia y Planeación; Secretario General de la Presidencia y embajador de Colombia en los Estados Unidos. En el sector privado se desempeñó como Vicepresidente Asistente para Banca de Inversión y Economista de Citigroup; y Vicepresidente de Asobancaria.

Le puede interesar:  Este es el candidato con mayor experiencia en economía y finanzas

WhatsApp Image 2025 09 24 at 10.42.36

Otro aspirante con recorrido robusto es el de Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y figura reconocida en organismos internacionales. Economista de formación, ha ocupado carteras claves en el Gobierno Nacional como, viceministro de Industria, Comercio y Turismo; ha sido ministro de Desarrollo en 1994, director del Departamento Nacional de Planeación entre 1999 y 2000, ministro de Minas y Energía entre 2011 y 2012 y ministro de Hacienda y Crédito Público entre los años 2012 y 2018, lo que le otorga un perfil técnico con amplio reconocimiento.

En escenarios privados, su paso por Fedesarrollo y por centros de pensamiento en el exterior lo consolidan con uno de los candidatos con mayor bagaje académico y de gestión.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.30.08

Por el lado de los perfiles alternativos, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, ha transitado tanto el sector público como en el privado. En el primero fue viceministro de MinTic y gerente de INNpulsa, mientras que en el segundo fundó su propia empresa tecnológica. Aunque su administración estuvo rodeada de polémicas, se le reconoce por impulsar la innovación en la capital antioqueña.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.32.21

En contraste, hay figuras cuya fortaleza viene de la influencia en la opinión pública o de trabajos en escenarios distintos al gobierno. El caso de Vicky Dávila, periodista y exdirectora de Revista Semana, con una carrera marcada por la investigación y el debate político, aunque sin experiencia en el sector público.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 10.42.46

Algo similar ocurre con el abogado penalista Abelardo de la Espriella, reconocido por su trayectoria en el litigio privado y asesorías jurídicas de alto perfil, sin embargo no ha participado a cargos por elección popular o administración estatal.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.33.33

Por el lado de la izquierda Iván Cepeda se mantiene como referente en temas de derechos humanos y memoria histórica, Su experiencia está concentrada en el Congreso como senador y en la fundación del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

Le puede interesar:  Descubra a su candidato por la experiencia, fortalezas y conocimiento

WhatsApp Image 2025 09 24 at 10.42.31

El abanico de candidatos se complementa con figuras como Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, reconocido por su apuesta a la educación; Claudia López exalcaldesa de Bogotá y exsenadora, destacada por su lucha contra la corrupción Paloma Valencia, senadora con fuerte presencia en debates de seguridad y justicia. 

David Luna exministro Tic y promotor de la modernización digital, además de presidir la Alianza In; Miguel Uribe Londoño exsenador con trayectoria en la administración bogotana y gremios privados, pues Uribe fue presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, y ha sido empresario.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 10.42.35

Así pues, esta evaluación realizada a los candidatos a la Presidencia de la República incluye contrastación de la hoja de vida y análisis de fortalezas mediante herramientas de inteligencia artificial.

También puede leer: Cuándo es el sorteo del Mundial 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar