¿Cuáles son los municipios de Antioquia con mejor calificación en ASIS?

El Análisis de la Situación de Salud le permite a la Secretaría de Salud e Inclusión Social seguir enfocando sus estrategias para atender las necesidades específicas de cada uno de los territorios.

Compartir

la Secretaría de Salud e Inclusión Social, junto con la Gobernación de Antioquia, reconoció a los municipios con mejores Análisis de Situación de Salud en 2024 (ASIS). Con presencia de alcaldes, secretarios y directores locales de salud de todo el departamento, 25 municipios fueron reconocidos por su excelencia y calidad en la elaboración del mismo.


Cabe referenciar que el Análisis Situacional de Salud, ASIS, es un proceso anual que permite a los municipios mantener su certificación en salud. Y es así como en Antioquia, los 125 municipios participan de esta evaluación, lo que facilita identificar a los más destacados. En el transcurso de la jornada se reconoció, además, aquellos que, aún sin estar certificados o descertificados, han demostrado avances significativos en el fortalecimiento de su gestión en salud.

“Felicitamos a todos los municipios por esos ejercicios de salud que están haciendo, vamos todos juntos a dar ejemplo y a sacar adelante nuestro sistema de salud en medio de la incertidumbre, porque tenemos que trasformar la vida de nuestros antioqueños”, dijo Marta Cecilia Ramírez Orrego, Secretaria de Salud e Inclusión Social.

¿Cuáles son los municipios de Antioquia con mejor calificación en ASIS?
Foto: Gobernación de Antioquia

Municipios de Antioquia que recibirán beneficios por ASIS

También es preciso señalar que los municipios sobresalientes y con mejor calidad recibirán un incentivo económico, un total de 350 millones de pesos se distribuirán en los municipios de Itagüí, Yondó, Betania, Remedios, Tarso, El Carmen de Viboral, Envigado, La Unión, Cisneros, y El Bagre, para invertir en proyectos y acciones que puedan contribuir a fortalecer sus capacidades.

“Hoy es muy importante para nuestro municipio, tuvimos una calificación sobresaliente y nos da mucha felicidad, seguimos trabajando por la salud, por todos los procesos que corresponden a este beneficio social de nuestros territorios”, dijo Carmen Judith Valencia, alcaldesa de La Unión.

Le puede interesar:  Masacre de El Santuario: controversia por fallo que desestimó pruebas presentadas

Vale la pena remarcar que el Análisis de la Situación de Salud le permite a la Secretaría de Salud e Inclusión Social seguir enfocando sus estrategias para atender las necesidades específicas de cada uno de los territorios.

En cuanto a presupuesto de Antioquia, cabe recordar que $1.8 billones son provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a sectores clave como educación, salud y agua potable; $485.400 millones en recursos de crédito; y $493.463 millones de libre destinación.

En el mismo sentido, es preciso decir que Antioquia mantiene la máxima calificación nacional de riesgo crediticio (AAA+ con perspectiva estable), lo que subraya solvencia y compromiso con unas finanzas públicas saludables, esenciales para financiar proyectos de inversión.

Lea también: ¿Qué relación hay entre Rionegro y Boston, Massachusetts? Esto se sabe

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar