¿Cuándo es el miércoles de ceniza 2025 en Colombia?

Este ritual tiene sus raíces en tradiciones bíblicas y ha sido practicado desde tiempos antiguos como una expresión de humildad y penitencia. Conozca en que fecha será.

Compartir

El Miércoles de Ceniza es una de las fechas más significativas dentro del calendario litúrgico de la Iglesia católica. Este día marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual que culmina con la celebración de la Semana Santa y la Pascua de Resurrección.

El significado del Miércoles de Ceniza y su relación con la Cuaresma

Para los creyentes católicos, el Miércoles de Ceniza representa un llamado a la conversión y al arrepentimiento. Durante este día, los feligreses acuden a las iglesias para recibir la ceniza en la frente, un rito que simboliza la fragilidad humana y la necesidad de acercarse a Dios.

El significado del Miércoles de Ceniza y su relación con la Cuaresma
Foto: Redes

Al momento de imponer la ceniza, los sacerdotes pronuncian frases como «Polvo eres y en polvo te convertirás», recordando a los fieles la naturaleza efímera de la vida y la importancia de vivir en gracia y fe.

La ceniza utilizada proviene de la quema de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior, lo que refuerza la conexión entre ambas celebraciones y la continuidad del mensaje cristiano.

El calendario de la Cuaresma y Semana Santa en 2025

La fecha del Miércoles de Ceniza varía cada año debido a que la Semana Santa se rige por el calendario lunar y no por el calendario gregoriano habitual. En 2025, el Miércoles de Ceniza se celebrará el 5 de marzo, dando inicio a la Cuaresma, que se extenderá hasta el Jueves Santo.

La Semana Santa comenzará el 13 de abril, con la celebración del Domingo de Ramos, y culminará el 19 de abril, Sábado Santo, previo a la gran festividad del Domingo de Resurrección.

Le puede interesar:  Gobierno extiende mecanismo de diferimiento para empresas de energía eléctrica hasta 2025

El cálculo de la Semana Santa se basa en un antiguo sistema que la vincula con el equinoccio de primavera y la primera luna llena posterior a este evento astronómico. Por ello, las fechas de la Pascua varían anualmente, oscilando entre marzo y abril.

Uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa es la representación de la Pasión de Cristo, que tiene lugar especialmente el Viernes Santo. En varias regiones de Colombia, esta dramatización se realiza con gran devoción y detalle, congregando a miles de espectadores.

El significado del Miércoles de Ceniza y su relación con la Cuaresma
Foto: Redes

En estas representaciones, voluntarios asumen los roles de personajes bíblicos como Jesús, los apóstoles, centuriones romanos, fariseos y figuras clave como Poncio Pilato, la Virgen María y María Magdalena. Algunos participantes, como acto de fe y sacrificio, cargan cruces pesadas o se someten a rudas pruebas para simbolizar el sufrimiento de Cristo.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de un tiempo de introspección y renovación espiritual para millones de católicos en Colombia y el mundo. Las tradiciones que lo rodean, desde la imposición de la ceniza hasta las representaciones de la Pasión, reflejan la profunda raíz religiosa de la cultura colombiana y su compromiso con la fe.

Lea también: Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación en migración y seguridad en reunión diplomática

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]