Ser parte de la Universidad de Antioquia no es solo un reto para muchos jóvenes, sino un sueño para ellos mismos y sus familias. Es por esto que la institución se alista para recibir a los 35.081 inscritos, que hoy lunes 27 de octubre presentarán el examen de admisión con expectativa de conseguir uno de los cupos ofertados para los programas académicos del primer periodo del 2026.
Diego Sierra Restrepo, jefe del Departamento de Admisiones y Registro, dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Docencia, dio a conocer que ya todo estaba a punto para recibir a quienes desean cumplir el sueño de ingresar y convertirse en profesionales en esta casa bicentenaria. “La Universidad de Antioquia es una de las instituciones de educación superior más importantes del país. Cuenta con un nivel académico e investigativo muy alto. Ser parte de ella es motivo de orgullo”, dijo.
Es conveniente remarcar que del total de inscritos para este proceso de admisión, el 95,3 % pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y el 76 % son egresados de instituciones de educación públicas. Adicionalmente, el 59 % son mujeres y 41 % hombres. Entre los programas académicos con mayor interés para los jóvenes se encuentran Medicina, Ingeniería de Sistemas, Medicina Veterinaria, Odontología y Derecho.

Este día se publicarán los resultados de exámenes de admisión a la Universidad de Antioquia
Cabe mencionar que en esta oportunidad, la U de A dispone de 3.425 cupos para los programas ofertados en Medellín, 2.458 para las regiones y 935 para la virtualidad. De los inscritos, 80 % son de Antioquia mientras que el 20 % restante proviene de otras regiones del país. También, 33.660 personas presentarán la prueba de forma presencial y 1421 de manera virtual. Los resultados de la prueba se darán a conocer el 12 de noviembre.
Es de señalar que del total de aspirantes, 1.186 se acreditaron como víctimas del conflicto armado, 505 de comunidades indígenas, 651 afrodescendientes y 245 personas con discapacidad. De acuerdo con los datos consolidados por el Departamento de Admisiones y Registro de la UdeA, para Medellín se inscribieron 30.948 y para los campus regionales 4133.
En Medellín, la prueba de admisión se aplicará en jornada doble —de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.— en la Ciudad Universitaria, el Edificio de Extensión, la Ciudadela Robledo, la Facultad de Medicina, la Facultad de Odontología, la Facultad de Enfermería, la Facultad Nacional de Salud Pública, la Sede de Posgrados y la Antigua Escuela de Derecho. También será jornada doble en los campus El Carmen de Viboral, Turbo, Apartadó, Caucasia y Puerto Berrío. Por su parte, los campus Segovia, Sonsón, Yarumal, Carepa, Andes, Santa Fe de Antioquia y Amalfi únicamente tendrán jornada en la mañana.
¿Cómo consultar los resultados UdeA de admisión 2026 -1?
El listado de admitidos se publicarán desde el miércoles 12 de noviembre de 2025 en el portal de la Universidad de Antioquia: www.udea.edu.co.
Paso 1: ingresar al sitio web de la UDEA y darle click a “revisemos los resultados del proceso de admisión”
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/pase-udea
Paso 2: digitar el documento de identidad
Digitar el número de documento de identidad, consultar resultado por área.
Paso 3: Aparecerá esta pantalla donde harás clic en la sección verde donde dice “Resultados” y un intervalo de fechas
Paso 4: Entonces aparece el resultado definitivo, puesto ocupado, ponderado de calificación y si fuiste o no admitido.
Es de mencionar que el examen de admisión se aprueba con un mínimo de 53/100 (No obstante, alcanzar este promedio no garantiza la admisión a la Universidad. Esto depende del puntaje de corte y los cupos disponibles para cada programa) y de allí hacia arriba se entra a competir por un cupo de acuerdo al programa curricular de primera o segunda opción.
En caso de no ser admitido a ninguna de las dos opciones la universidad ofrece un programa especial de educación flexible para aquellos aspirantes que en especial hayan escogido en primera o segunda opción programas curriculares a fines a ingenierías (solo aplica para estas carreras), lo cual consiste en que de acuerdo a disponibilidad de cupos aquellos que superaron el umbral de 53/100 y no obtuvieron cupo directo, pueden hacer hasta dos semestres en educación flexible con la misma UDEA y en ese lapso volver a presentar el examen de admisión y en caso de pasar se le homologan las asignaturas vistas en educación flexible.
Lea también: Envigado: Así puede aplicar a becas de educación superior Superé 2026 – I
