¿Cuándo sería el segundo pago de Renta Joven en 2025?

El segundo pago de Renta Joven en 2025 podría realizarse en julio, según el cronograma del año anterior. Prosperidad Social confirmará las fechas exactas para que los beneficiarios accedan al incentivo.

Compartir

​El programa Renta Joven, implementado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad que cursan estudios superiores o formación para el trabajo, inició su primer ciclo de pagos de 2025 el pasado 28 de marzo.

Este primer desembolso beneficia a 62.903 participantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y de diversas universidades, con una inversión total de 24.637 millones de pesos. ​

Detalles del primer ciclo de pagos: La entrega de incentivos se ha estructurado en cuatro fases:​

  1. Primera fase: Inició el 28 de marzo, beneficiando a 41.035 jóvenes que registraron sus cuentas bancarias en el Portal del Joven hasta el 17 de marzo.​
  2. Segunda fase: Programada para la primera semana de abril, dirigida a 635 jóvenes que reportaron sus cuentas entre el 18 y el 21 de marzo.​
  3. Tercera fase: Prevista para la segunda semana de abril, atenderá a 309 jóvenes que registraron sus cuentas entre el 22 y el 26 de marzo.​
  4. Cuarta fase: Durante el mes de abril, se entregarán los incentivos a 847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria, mediante la modalidad de giro postal.​

Este nuevo esquema de pagos se realiza a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), depositando directamente los recursos en las cuentas bancarias registradas por los beneficiarios, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia en la entrega de los incentivos. ​

Segundo pago de Renta Joven en 2025: Todo lo que debes saber

Segundo pago de Renta Joven en 2025: Todo lo que debes saber

Aunque el DPS no ha anunciado oficialmente la fecha exacta para el segundo ciclo de pagos de Renta Joven en 2025, se espera que siga un cronograma similar al del año anterior. En 2024, los pagos se realizaron de la siguiente manera:​

  • Primer ciclo: Marzo.​
  • Segundo ciclo: Julio.​
  • Tercer ciclo: Octubre.​
  • Cuarto ciclo: Diciembre.​
Le puede interesar:  Francia Márquez deja el Ministerio de la Igualdad: claves de su gestión y críticas

Siguiendo este patrón, es probable que el segundo pago de Renta Joven en 2025 se efectúe en el mes de julio. Sin embargo, es fundamental que los beneficiarios estén atentos a las comunicaciones oficiales del DPS para confirmar las fechas exactas y los procedimientos a seguir.​

Recomendaciones para los beneficiarios: Para asegurar la recepción oportuna de los incentivos, se recomienda a los beneficiarios:

  • Actualizar sus datos bancarios: Quienes aún no lo hayan hecho, deben registrar o actualizar su información financiera en el Portal del Joven.​
  • Consultar canales oficiales: Toda la información relevante sobre pagos, requisitos y novedades se publica en la página web oficial de Renta Joven y en los canales de comunicación del DPS.​
  • Evitar la desinformación: Es esencial utilizar únicamente los canales oficiales para obtener información, evitando caer en posibles fraudes o noticias falsas.​

Impacto del programa Renta Joven: Renta Joven es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca fomentar la inclusión social y económica de la juventud colombiana, facilitando su acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación complementaria.

Además de las transferencias monetarias condicionadas, el programa gestiona oportunidades para la movilidad social a través del empleo, el emprendimiento y la educación posgradual. ​

Con la implementación de este programa, se espera que miles de jóvenes en Colombia puedan continuar con sus estudios y mejorar sus perspectivas laborales, contribuyendo así al desarrollo social y económico del país.

Lea también: Del Antioqueño al Amarillo: La guerra por el mercado del aguardiente en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]