Cuánto dura y cómo es el proceso que debe pasar la propuesta de Asamblea Constituyente de Petro

El Gobierno de Gustavo Petro presentó este jueves 23 de octubre el proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, un proceso que podría reformar por completo la Constitución de 1991.

Foto: Redes sociales

El Gobierno del presidente Gustavo Petro reveló este jueves 23 de octubre el proyecto de ley con el que busca convocar a una Asamblea Constituyente. La iniciativa, liderada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, plantea la posibilidad de realizar una “reforma total de la Constitución”, con la participación directa del pueblo colombiano.

El documento, que será presentado en los próximos días ante el Congreso, ha despertado un fuerte debate político y jurídico, pues busca activar uno de los mecanismos más complejos y trascendentales previstos en la Constitución de 1991: una Asamblea Constituyente, figura que solo puede emplearse para modificar o sustituir la Carta Magna vigente.

¿Cómo es el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Colombia?

El primer paso corresponde al Congreso de la República. Tanto el Senado como la Cámara de Representantes deberán aprobar una ley que autorice consultar al pueblo sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Esta ley necesita el respaldo de la mayoría de los integrantes de ambas cámaras.

Petro propone Asamblea Constituyente

En ese proyecto deben incluirse aspectos fundamentales, como:
A. La convocatoria de la Asamblea Constituyente.
B. El número de integrantes.
C. El sistema de elección.
D. Los temas que serán discutidos.
E. La fecha de inicio y la duración del proceso.

Una vez aprobada la ley, deberá ser sancionada por el presidente de la República y remitida a la Corte Constitucional, que se encargará de revisar su validez. Solo si la Corte da luz verde, podrá realizarse la consulta ciudadana entre los dos y seis meses siguientes.

¿Qué se vota y cuántos votos se necesitan?

En esa consulta, los ciudadanos encontrarán un tarjetón con dos opciones —“Sí” o “No”— a la convocatoria, junto con la lista de los temas que abordaría la Asamblea. Para que el proceso sea aprobado, al menos una tercera parte del censo electoral debe votar afirmativamente.

Si la ciudadanía aprueba la convocatoria, entre los dos y seis meses siguientes se realizará la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente.

¿Qué pasa una vez conformada la Asamblea?

Cuando la Asamblea quede instalada, el Congreso pierde temporalmente su facultad de reformar la Constitución. Los constituyentes deliberarán y aprobarán durante el período fijado los temas definidos en la convocatoria.

Al cierre de sus deliberaciones, la Asamblea podrá decidir si las reformas o un eventual nuevo texto constitucional deben someterse nuevamente a votación popular mediante un referendo.

En total, el proceso puede tardar entre ocho meses y más de un año, dependiendo de los tiempos que tome cada etapa: la aprobación de la ley en el Congreso, la revisión de la Corte, la consulta ciudadana y la posterior elección de los constituyentes.

Salir de la versión móvil