¿Cuánto gana un patrullero de la Policía? La anterior es una pregunta clave que se hacen miles de familias colombianas que ven en esta carrera una vía estable de ingresos y un proyecto de vida para sus hijos.
Le puede interesar: Resumen del caso Álvaro Uribe: en qué va, qué dijo la defensa y cuándo se conoce el fallo
El tema cobra fuerza en 2025, dado que el Gobierno volvió a ajustar la escala salarial de la Fuerza Pública para compensar la inflación y retener talento en las calles.
Según las estadísticas institucionales con corte al 8 de febrero de 2024, la Policía Nacional contaba con 161.700 uniformados; de ellos, 72.015 pertenecen al grado de patrullero, el eslabón más numeroso del nivel ejecutivo y la primera línea de contacto con la ciudadanía.
La cifra se mantiene este año gracias a incorporaciones y ascensos: solo en marzo de 2025 se graduaron 4.581 nuevos patrulleros destinados a unidades en todo el país. El pie de fuerza total ha oscilado en torno a 166.000 miembros, una proporción semejante a la reportada por la institución en informes previos y ratificada por medios oficiales.
Cuánto gana un patrullero de la Policía en 2025
El Decreto 615 del 3 de junio de 2025 fijó un incremento general del 7 % para la Fuerza Pública (IPC 2024 de 5,2 % más 1,8 puntos), retroactivo al 1.º de enero. De esta forma, el salario básico mensual de un patrullero pasó de $2.495.458 en 2024 a $2.670.140 en 2025.
A la asignación básica se suman primas de alimentación, riesgo y bonificaciones por servicio que pueden elevar el ingreso real entre 12 % y 25 %, según la zona y la especialidad.
La decisión oficial se enmarca en la política de mejora progresiva de los sueldos estatales acordada con las centrales sindicales, que ya proyecta para 2026 un ajuste equivalente al IPC 2025 más 1,9 puntos.
Comparativa 2024 vs. 2025
Año | Salario básico patrullero | Variación nominal | % de aumento |
---|---|---|---|
2024 | $2.495.458 | — | — |
2025 | $2.670.140 | +$174.682 | 7 % |
Requisitos para convertirse en patrullero de la Policía Nacional en Colombia

La Dirección de Incorporación mantiene abiertas convocatorias periódicas que atraen a jóvenes de todo el país. Entre los requisitos clave para ser patrullero figuran: ser colombiano de nacimiento; tener entre 18 y 27 años al momento de la incorporación; acreditar bachillerato y puntaje mínimo de 40 en las áreas núcleo de la prueba Saber 11; carecer de antecedentes penales y disciplinarios; y superar exámenes médicos, psicológicos y físicos.
Convocatorias recientes, como la que va del 13 de junio al 30 de agosto de 2025, enfatizan la gratuidad del proceso y la diversidad étnica como ejes de la nueva política de talento humano.
Además del perfil académico y la hoja de vida limpia, el aspirante debe invertir alrededor de un millón de pesos en valoraciones médicas y otros trámites antes del ingreso, cifras que la institución detalla con transparencia en su portal.
El grado de patrullero abre un camino de carrera que puede culminar en cinco o seis ascensos a lo largo de 20 años de servicio. En 2024, por ejemplo, 11.452 patrulleros ascendieron a subintendentes tras cumplir los requisitos de antigüedad y formación, un hito que demuestra la movilidad vertical dentro de la institución.
Cada ascenso implica mejoras salariales y en primas, de modo que un patrullero que ascienda a subintendente puede superar los 3,2 millones de pesos en asignación básica al cabo de tres años.

Con el aumento del 7 % decretado para 2025, el salario básico de un patrullero de la Policía se ubica por encima de dos salarios mínimos y mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación.
Más de 72.000 hombres y mujeres cumplen hoy esa función vital, eje del nuevo modelo de servicio orientado a las personas y los territorios. Para quienes evalúan esta carrera, conocer cuánto gana un patrullero de la Policía es solo el primer paso: dominar los requisitos de ingreso y visualizar el plan de ascensos es clave para trazar un proyecto de vida al servicio de la seguridad ciudadana.
Le puede interesar: La lista de los 75 precandidatos presidenciales en Colombia