¿Cuánto gana un profesor en Colombia? Salarios en distritales, privados y universidades

En 2025, el panorama salarial docente tuvo un ajuste importante: el Gobierno Nacional decretó un incremento general del 7 % en el sueldo básico de todos los maestros del sector oficial.

Compartir

¿Cuánto gana un profesor en Colombia? La respuesta varía ampliamente según si el docente trabaja en un colegio público (distrital u oficial), en una institución privada o en una universidad, y también de acuerdo con su formación académica y experiencia.

Le puede interesar: Esto subiría el salario mínimo 2026 según la inflación proyectada para el cierre de 2025

En 2025, el panorama salarial docente tuvo un ajuste importante: el Gobierno Nacional decretó un incremento general del 7 % en el sueldo básico de todos los maestros del sector oficial.

Este aumento total (~8,6 %) se aplica retroactivamente desde el 1.º de enero de 2025. Ahora bien, los salarios de los profesores en Colombia siguen mostrando diferencias notables entre el sector público, el privado y el universitario, como exploraremos a continuación.

Escalafón docente y aumento salarial de 2025

En Colombia, los salarios de los maestros de colegios públicos se fijan mediante un escalafón docente oficial. Existen dos marcos normativos vigentes: el Decreto 2277 de 1979, que rige a docentes vinculados antes de 2002, con categorías que van desde el grado A hasta el 14; y el Decreto 1278 de 2002, que aplica a quienes ingresaron después y establece 3 grados (1, 2, 3) subdivididos en niveles salariales de A a D.

En ambos sistemas, la ubicación del docente en el escalafón depende de su nivel educativo (títulos obtenidos) y su antigüedad, y los ascensos se logran mediante evaluaciones y formación continua. Superar estas evaluaciones habilita ascensos o reubicaciones salariales que pueden traducirse en aumentos significativos (incluso cercanos al 40 % de un nivel al siguiente).

Este esquema explica por qué no existe un sueldo único para los profesores oficiales: su ingreso mensual depende de su grado escalafonario y estudios.

El ajuste salarial de 2025 mencionado fue fruto de negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos (como Fecode) para preservar el poder adquisitivo de los docentes en un contexto de inflación moderada.

Con el 7 % de alza al básico y la bonificación de nivelación del 1,6 %, un maestro oficial mejora su remuneración manteniéndose competitivo frente a otros cargos públicos. Este incremento beneficia a más de 330.000 docentes estatales en todo el país.

Además, los maestros del sector oficial cuentan con prestaciones legales (primas de servicios, vacaciones, cesantías) y bonificaciones adicionales (como la bonificación pedagógica del 29 % instaurada en 2023) que, en conjunto, pueden elevar su ingreso anual en hasta un 20 % más sobre el salario básico.

Colegios públicos: ¿Cuánto gana un profesor en Colombia?

Así será el salario de los docentes en Colombia en 2025 según su grado y formación
Foto: Redes

En los colegios públicos (también llamados instituciones educativas distritales u oficiales), el sueldo de un profesor está estrictamente definido por el escalafón. A partir del reciente aumento, un docente que inicia su carrera con formación mínima (por ejemplo, un normalista) devenga cerca de $2,8 millones de pesos mensuales en 2025.

Le puede interesar:  Los mejores 10 colegios de Colombia, según los resultados de las pruebas Saber 11

Por otro lado, un maestro veterano en el grado más alto del escalafón antiguo (grado 14 del Decreto 2277) puede alcanzar aproximadamente $6,8 millones mensuales de salario básico. Estas cifras ilustran el rango salarial base en el sector oficial, sin contar bonificaciones.

Ahora bien, bajo el estatuto docente moderno (1278), que incentiva la profesionalización, las remuneraciones pueden ser incluso mayores al obtener títulos de posgrado. Un profesor con título de licenciatura (grado 2) parte de alrededor de $3,5 millones, cifra que sube con cada nivel dentro de su grado.

Quienes adquieren una especialización o maestría y logran ascender al grado 3 del escalafón, pueden ver aumentos salariales sustanciales. De hecho, en 2025 un docente con maestría en un nivel intermedio del grado 3 gana entre unos $6 y $7 millones al mes, y en casos excepcionales un profesor con doctorado en el nivel máximo (grado 3D) podría ganar del orden de $12 a $13 millones mensuales.

Salario de los docentes en colegios privados de Colombia

Así será el salario de los docentes en Colombia en 2025 según su grado y formación
Foto: Redes

La situación es diferente en el sector privado, donde no existe un escalafón unificado por ley. En consecuencia, los salarios de los profesores de colegios privados dependen de factores propios de cada institución. Entre los elementos que más influyen están:

  • Experiencia y trayectoria: los maestros con más años de experiencia suelen percibir sueldos mayores.

  • Titulación y posgrados: contar con una licenciatura en educación es casi un requisito mínimo, y tener una especialización o maestría puede traducirse en un mejor salario.

  • Dominio de idiomas: las instituciones bilingües o de alto nivel académico ofrecen remuneraciones más altas a docentes que certifiquen un buen nivel de inglés u otras lenguas.

  • Ubicación y categoría del colegio: colegios privados de estratos altos o ubicados en zonas como el norte de Bogotá tienden a pagar mejor, mientras que escuelas de estrato medio o bajo ofrecen sueldos más cercanos al promedio de mercado.

En general, las ofertas laborales recientes muestran que un profesor de primaria en un colegio privado de una gran ciudad como Bogotá puede ganar entre $1.750.000 y $2.800.000 pesos al mes aproximadamente.

Por ejemplo, se ha reportado una oferta de alrededor de $2,8 millones para un docente de matemáticas bilingüe en un colegio internacional de Bogotá, mientras que en otras instituciones los rangos van desde $1,7 millones hasta $2,5 millones para profesores de inglés o ciencias naturales, dependiendo de la experiencia del candidato.

Le puede interesar:  Aprendamos Todos a Leer ya dio su puntapié inicial en Antioquia

Es importante destacar que estos valores varían significativamente entre colegios: un establecimiento educativo de élite puede ofrecer salarios equiparables o superiores a los del sector público para atraer a los mejores maestros, mientras que otros colegios más pequeños podrían pagar cerca del mínimo exigido para profesionales.

Aun así, en promedio el salario de un docente en un colegio privado suele ser muy similar al de un docente público con similar formación. La estabilidad laboral también difiere: en el sector privado los contratos pueden ser anuales o semestrales y los aumentos dependen de cada colegio, a diferencia del ascenso escalafonario garantizado (mediante concurso) en el magisterio público. Esta diferencia hace que muchos educadores evalúen cuidadosamente ambas opciones.

Sueldos de profesores universitarios en Colombia

En la educación superior, los salarios de los profesores presentan rangos aún más amplios. En las universidades privadas, un docente universitario puede devengar desde aproximadamente $2.500.000 hasta $16.000.000 de pesos mensuales.

Este espectro tan amplio obedece a la variedad de cargos y perfiles: en el extremo inferior suelen estar los docentes de cátedra o de medio tiempo (a menudo profesionales invitados para dictar una materia, con pago por hora), mientras que en el extremo superior están los profesores de planta con mayor antigüedad, alta titulación (maestría/doctorado). La ciudad y la reputación de la universidad también influyen en estas cifras.

En las universidades públicas colombianas, el panorama es distinto. Una buena parte de los docentes universitarios públicos son contratados por semestre (cátedra) o por períodos de diez meses, con honorarios relativamente modestos: sus salarios mensuales pueden iniciar en torno a $2.000.000 y difícilmente superan los $2.500.000 en esos casos.

No obstante, las universidades estatales cuentan con profesores de planta escalafonados (carrera profesoral). Estos profesores de carrera, especialmente si poseen título de doctorado y amplia productividad académica (investigaciones, publicaciones), alcanzan remuneraciones mucho más altas, aproximadamente entre $5.000.000 y $20.000.000 mensuales en los niveles más elevados.

Por ejemplo, un profesor titular en la Universidad Nacional de Colombia u otra universidad pública de primer nivel, con doctorado y varios años de experiencia, podría ganar del orden de 15 a 20 millones de pesos cada mes, compitiendo con los mejor pagados del sector privado.

Le puede interesar: Megaproyecto en zona del Virrey: los detalles y por qué tumbaron edificios, hoteles y restaurantes

En cambio, un profesor ocasional por horas en la misma universidad quizás gane una fracción de esa suma. Esta brecha interna refleja la importancia de la carrera profesoral: los ascensos en categoría (de auxiliar a asociado, a titular, etc.) vienen acompañados de incrementos salariales significativos, similares al escalafón docente escolar.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar