¿Cuánto ganan? este es el salario de los magistrados en Colombia en 2025

El reajuste del 7% consolidó a los altos funcionarios judiciales entre los servidores mejor pagos del país.

Compartir

En 2025, los salarios de los magistrados en Colombia reflejan una amplia brecha según el nivel del cargo y la corporación en la que ejerzan funciones. De acuerdo con las cifras actualizadas tras el reajuste salarial del 7% aplicado este año, los ingresos de los altos funcionarios de la Rama Judicial se mantienen entre los más elevados del sector público.


Rama Judicial 2025: estos son los nuevos salario de los magistrados, jueces y fiscales en Colombia

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado encabezan la escala salarial, con una remuneración mensual cercana a los $55.313.179 pesos, cifra que incluye tanto la asignación básica como los gastos de representación. Esta suma los ubica entre los servidores mejor remunerados del país, dada la relevancia de sus decisiones dentro del sistema judicial.

En el caso del Fiscal General de la Nación, su salario mensual asciende a $20.711.187 pesos, mientras que los magistrados de los tribunales superiores en las principales capitales perciben aproximadamente $30 millones de pesos. Por su parte, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se encuentran en un rango similar al de las altas cortes, debido a que su categoría salarial está equiparada con la de estos organismos.

Los jueces, aunque con ingresos inferiores a los de los magistrados, también cuentan con salarios representativos dentro del sector público. Un juez de circuito recibe alrededor de $17 millones de pesos mensuales, mientras que un juez municipal gana aproximadamente $12 millones.

Rama Judicial 2025: estos son los nuevos salario de los magistrados, jueces y fiscales en Colombia

Por qué es importante: Además del salario básico, los funcionarios judiciales perciben bonificaciones semestrales, que varían según el cargo y la entidad. Por ejemplo, los fiscales y procuradores judiciales obtienen una bonificación de $18.084.226 pesos, mientras que un juez de circuito recibe cerca de $16.636.076 pesos por el mismo concepto.

El incremento salarial del 7% aplicado en 2025 benefició a toda la Rama Judicial, así como a funcionarios de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Este ajuste busca mantener el poder adquisitivo de los servidores públicos ante la inflación y las condiciones económicas actuales, aunque continúa generando debate sobre la brecha existente entre los distintos niveles del sistema judicial.

En conjunto, estas cifras evidencian la compleja estructura salarial del sector justicia en Colombia, donde los magistrados de las altas cortes ocupan la cúspide, seguidos por fiscales, jueces y demás operadores judiciales que garantizan el funcionamiento del sistema en todo el país.

Lea también: Medellín, Bello y Envigado: Así será la interrupción programada de acueducto por parte de EPM

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar