¿Cuántos militares tiene Colombia? Así se compara con los gigantes globales y sus vecinos latinoamericanos

El intercambio de misiles entre Irán e Israel han elevado la atención mediática sobre la capacidad militar de las naciones fuera del foco bélico.

Compartir

Colombia ocupa el puesto 21 mundial en número total de efectivos militares con 469 000 personas —entre soldados activos, reservistas y personal de fuerzas armadas— según la última edición de The Military Balance 2025 del IISS.

Aunque esta cifra está muy por debajo de los “gigantes” asiáticos, la sitúa por delante de casi todos sus vecinos latinoamericanos y alimenta el interés público en medio de las recientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel, que han reavivado el debate global sobre el poderío militar de cada país.

Le puede interesar: Las 10 empresas más grandes del sector servicios en Colombia

La coyuntura internacional aumenta la curiosidad por los ejércitos

Señales de apertura entre Irán y Estados Unidos en medio de frágil tregua regional
Foto: Redes

El intercambio de misiles entre Irán e Israel del 23 de junio de 2025 y el despliegue de dos portaaviones estadounidenses en la región han elevado la atención mediática sobre la capacidad militar de las naciones fuera del foco bélico.

Ante un contexto de incertidumbre estratégica, conocer el tamaño de los ejércitos se vuelve un dato comparativo clave, tanto para diplomáticos como para ciudadanos.

Colombia en el ranking mundial de personal militar

  • Total de efectivos: 469 000 (269 000 activos, 34 950 reservistas y 165 050 fuerzas de Policía que no es militar pero sí armado).

  • Relación por habitante: 9,5 militares por cada mil colombianos, superior a México (3,9 ‰) y similar a Brasil (9,9 ‰).

  • Gasto en defensa: 15,1 mil millones USD en 2024, equivalente al 3,4 % del PIB, según SIPRI.

Estas cifras se explican por tres factores históricos: la prolongada lucha interna contra grupos armados, la extensa geografía que abarca selvas y dos océanos, y la cooperación antinarcóticos con Estados Unidos.

Le puede interesar:  Gobierno colombiano propone en China plan energético para transformar la Costa Caribe

Los 10 países con más personal militar (2025)

tropas usa irak

  1. Corea del Norte — 7 580 000 efectivos.

  2. Corea del Sur — 6 613 500 efectivos.

  3. Vietnam — 5 490 000 efectivos.

  4. India — 4 246 800 efectivos.

  5. Rusia — 3 203 000 efectivos.

  6. China — 3 045 000 efectivos.

  7. Brasil — 2 184 500 efectivos.

  8. Estados Unidos — 2 112 800 efectivos.

  9. Taiwán — 1 837 800 efectivos.

  10. Pakistán — 1 501 000 efectivos.

¿Cuántos militares tiene Colombia? Así se compara con los gigantes globales y sus vecinos latinoamericanos

Estos países comparten sistemas de reserva masiva o servicio militar obligatorio, lo que infla sus números totales, mientras potencias tecnológicas como EE. UU. y China apuestan por fuerzas profesionales de alta capacidad.

Comparativo regional: ¿dónde se ubica Colombia en América Latina?

Militares en Colombia
Foto: Webinfomil.com
  • Brasil — 2 184 500 efectivos (puesto 7 global).

  • México — 505 400 efectivos (puesto 19).

  • Colombia — 469 000 efectivos (puesto 21).

  • Venezuela — 351 000 efectivos (puesto 32).

  • Perú — 346 000 efectivos (puesto 33).

  • Chile — 132 300 efectivos (puesto 54).

Le puede interesar: Las 10 empresas más grandes del sector comercio en Colombia en 2024

Brasil domina claramente en personal y presupuesto (aprox. 21 mil millones USD), mientras que México mantiene un contingente mayor que Colombia, pero gasta apenas 0,9 % de su PIB en defensa. Colombia, con menos efectivos que México, dedica proporcionalmente más recursos (3,4 % del PIB) y combina ejército y policía militarizada en su conteo.

Aunque el número de uniformados es un indicador visible, la eficacia militar depende de factores como:

  1. Tecnología y modernización: Estados Unidos y China muestran que fuerzas más pequeñas pueden ser más letales si incorporan satélites, drones y sistemas antimisiles avanzados.

  2. Profesionalización: Corea del Norte lidera en volumen, pero gran parte de su aparato es paramilitar con equipamiento anticuado; contrasta con el modelo profesional de EE. UU.

  3. Presupuesto sostenido: Según SIPRI, el gasto de América del Sur llegó a 55 000 millones USD en 2024; Brasil y Colombia aportaron más de la mitad del total regional.

  4. Doctrina y despliegue: Colombia reparte tropas en selva, montaña y litorales, orientadas a seguridad interna; Brasil, en cambio, invierte en poder naval de proyección atlántica.

Le puede interesar:  Qué pasó con Trump y Petro hoy

El interés mundial por las capacidades militares, reavivado por la escalada EE. UU.–Irán–Israel, pone los números de Colombia bajo la lupa. Con 469 000 efectivos, el país se sitúa en la tercera posición de América Latina y dentro del top 25 global.

Le puede interesar: Estudiante de Putumayo sacó un Icfes perfecto y fue becado para estudiar Medicina: esta es su historia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar