Son cuatro países de latino américa los que se encuentran en esta lista: Cuba, Venezuela, Argentina y Brasil, además de Surinam, también en el continente americano.
Por: Redacción 360 Radio
El economista Estadounidense Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EE.UU., ha publicado su más reciente Índice Anual de Miseria Hanke (Hami, por sus siglas en inglés) una lista de más de 155 países clasificados por su bienestar económico.
Cada año, el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, elabora el Índice Anual de Miseria, que tiene en cuenta 156 países de todo el mundo.
De acuerdo con Steve Hanke, la miseria tiende a fluir de la alta inflación, los elevados costos de endeudamiento y el desempleo, por lo que la forma segura de mitigar esa miseria es a través del crecimiento económico.
LEER TAMBIÉN: Fitch Ratings: “Bogotá recuperará gradualmente su desempeño operativo”
Para que el profesor Steve Hanke defina si un país es “feliz”, “miserable” , “estable” tiene en cuenta la suma de tasa de desempleo, de inflación y prestamos a bancos de fin de año, menos el cambio porcentual anual en el PIB real per cápita.
El puntaje de Cuba se dio al alza por una inflación anual de 1221,8 %, según Steve Hanke. Este nivel de inflación no fue sorprendente, dada la devaluación del peso en Cuba en 95 % durante el año 2021
Libia, sorprendentemente, se lleva el premio como el país menos miserable del mundo para 2021, cuando en 2020 llegó a ser el sexto país con más miseria.