El torneo dará inicio el jueves 11 de junio de 2026, con el partido inaugural en el Estadio Azteca de Ciudad de México. Según el calendario internacional de partidos, el certamen se celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
A partir de hoy, 5 de septiembre de 2025, esta es la cuenta regresiva para el inicio del mundial
280 días para el inicio (11 de junio de 2026)
319 días para la final (19 de julio de 2026)
El reloj ya está en marcha para la cita deportiva más importante del planeta. El Mundial de Fútbol 2026 arrancará el jueves 11 de junio de 2026 en el mítico Estadio Azteca de Ciudad de México, escenario histórico de finales en 1970 y 1986. Será la primera vez que el torneo cuente con 48 selecciones, ampliando así el número de partidos y aumentando la expectativa global.
Una fiesta trinacional
La Copa del Mundo de 2026 será la primera en la historia organizada por tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. Entre los estadios confirmados se encuentran el Azteca en Ciudad de México, el MetLife Stadium en Nueva Jersey, el SoFi Stadium en Los Ángeles y el BMO Field en Toronto, entre otros.
La fase inaugural en el Azteca marcará un hecho histórico: el coloso de Santa Úrsula será el primer estadio del mundo en albergar por tercera vez un partido inaugural de Copa del Mundo.
El camino hacia la final
El torneo se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con la final programada en territorio estadounidense, probablemente en el MetLife Stadium, según las proyecciones de la FIFA. En total, se jugarán 104 partidos, un récord absoluto en la historia de los mundiales.
La ampliación a 48 equipos no solo incrementa las oportunidades para más naciones, sino que también intensifica la competencia, con más encuentros decisivos desde las primeras fases.
La cuenta regresiva
A falta de 280 días para el silbatazo inicial, la expectativa crece en todo el mundo. El próximo hito será el sorteo de grupos, programado para el 5 de diciembre de 2025, donde se definirá el camino de cada selección rumbo a la gloria.
Expectativa global
Con el Mundial 2026, la FIFA busca consolidar un formato más inclusivo y, al mismo tiempo, ofrecer un espectáculo sin precedentes en infraestructura, logística y audiencia. Todo está listo para que la pelota ruede el 11 de junio en México y dé inicio a un mes de pasión futbolera que paralizará al planeta.
Estadios y sedes del Mundial 2026
El Mundial de Fútbol 2026 marcará un antes y un después en la historia del torneo. Por primera vez, la competencia será organizada de manera conjunta por tres países: México, Estados Unidos y Canadá, lo que convertirá a Norteamérica en el epicentro del fútbol mundial durante más de un mes.
Un total de 16 sedes
La FIFA confirmó que el campeonato se disputará en 16 ciudades, distribuidas en los tres países anfitriones. Estados Unidos tendrá la mayor parte de las sedes, con once estadios; México contará con tres; y Canadá con dos.
Sedes en Estados Unidos
MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey)
SoFi Stadium (Inglewood, Los Ángeles)
Levi’s Stadium (Santa Clara, San Francisco)
AT&T Stadium (Arlington, Dallas)
NRG Stadium (Houston)
Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
Hard Rock Stadium (Miami)
Lincoln Financial Field (Filadelfia)
Gillette Stadium (Foxborough, Boston)
Lumen Field (Seattle)
Arrowhead Stadium (Kansas City)
Sedes en México
Estadio Azteca (Ciudad de México)
Estadio Akron (Guadalajara)
Estadio BBVA (Monterrey)
Sedes en Canadá
BMO Field (Toronto)
BC Place (Vancouver)
El Azteca, estadio histórico
El Estadio Azteca volverá a ocupar un lugar de privilegio, ya que será el escenario del partido inaugural el 11 de junio de 2026. Con ello, se convertirá en el primer estadio en el mundo en recibir tres inauguraciones de Copa del Mundo, tras las de 1970 y 1986.
Un Mundial más grande
Con la ampliación a 48 selecciones y 104 partidos, la elección de múltiples sedes busca garantizar la infraestructura y capacidad necesarias para un evento que atraerá a millones de aficionados y romperá récords de audiencia global.
Una experiencia continental
Los organizadores destacan que este será el Mundial más diverso y accesible hasta ahora, con partidos distribuidos en tres países, diferentes husos horarios y una oferta cultural que promete convertir cada sede en una auténtica fiesta.
Lea también: Cuándo sale el Iphone 17 y las características más esperadas