Cundinamarca se consolida como referente de responsabilidad fiscal en Colombia

La firma BRC Ratings destacó la disciplina fiscal y la capacidad de gestión del departamento, lo que consolida su reputación como uno de los territorios más sólidos del país en materia financiera.

Compartir

Cundinamarca consolida su reputación como uno de los territorios con mayor estabilidad financiera en Colombia. Por séptimo año consecutivo, la firma internacional BRC Ratings otorgó al departamento la máxima calificación AAA, lo que confirma su fortaleza institucional, la sostenibilidad de sus ingresos y la disciplina en el manejo de las finanzas públicas.

Panorama general: Según el informe, esta calificación refleja que la administración departamental cumple de manera rigurosa con los principales indicadores fiscales, garantiza ingresos sostenibles a mediano y largo plazo y mantiene una capacidad extremadamente fuerte para responder de manera oportuna a sus obligaciones financieras.

El reconocimiento también constituye un respaldo a la política de planeación y responsabilidad fiscal liderada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, cuyo gobierno ha mantenido una gestión basada en la transparencia, la eficiencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

En ese sentido, el secretario de Hacienda, Luis Armando Rojas Quevedo, destacó que este logro es resultado de un trabajo conjunto: “Este resultado es el reflejo de una gestión orientada por la disciplina y la eficiencia. Pero, sobre todo, es fruto del compromiso de todo el equipo humano que conforma la Secretaría de Hacienda. Nuestro trabajo conjunto garantiza confianza a los ciudadanos, a los inversionistas y permite continuar ejecutando, con respaldo financiero, las metas del Plan de Desarrollo ‘Gobernando: Más Que Un Plan’.”

Cundinamarca se consolida como referente de responsabilidad fiscal en Colombia

Cundinamarca se consolida como referente de responsabilidad fiscal en Colombia

Por qué es importante: Más allá del reconocimiento técnico, la calificación AAA abre la puerta a mejores condiciones de financiación, aumenta la confianza de los mercados y asegura recursos fundamentales para la inversión social y el desarrollo de proyectos estratégicos en el departamento.

Le puede interesar:  Corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también tendrá transporte de pasajeros

Este logro se traduce en la posibilidad de fortalecer programas en materia de equidad, competitividad y bienestar para los cundinamarqueses, consolidando a Cundinamarca como un referente nacional en solidez institucional y responsabilidad fiscal.

Lea también:Comercio electrónico en Colombia creció 3% y alcanzó $26,9 billones en ventas en el segundo trimestre de 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar