martes, marzo 28, 2023
More

    Los damnificados de la Mojana mantiene cerrada la troncal del Occidente

    El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó el cierre total de la Troncal de Occidente por parte de los damnificados de la ola invernal de la Mojana.


    - Advertisement -


    Por: Redacción 360 Radio


    Las comunidades de La Mojana  (entre los departamentos de Bolívar y Sucre) tienen contemplado el paro indefinido de la vía que comunica al interior del país con la Costa Caribe, a la altura del puente sobre el río San Jorge, en La Apartada de Ayapel (Córdoba), desde el  25 de enero.

    Los agricultores, ganaderos y pequeños productores de La Mojana, salieron a protestar por segunda semana consecutiva al puente, para exigir respuestas del gobierno nacional frente a las inundaciones que no cesan desde el 27 de agosto de 2021. Desde esta fecha es que se rompió el dique que contenía las aguas del río Cauca en el sector conocido como Cara de Gato en San Jacinto del Cauca (Bolívar). 

    Esta medida fue determinada luego que después de más de un año y medio de afectaciones por incumplimiento, el cual se habían comprometido a iniciar obras de cierre desde el pasado 15 de diciembre. Por esta razón, bloquearon la Troncal de Occidente que comunica a la Costa Atlántica con el interior del país. Miembros del Comité ‘Dignidad por La Mojana’ ya hicieron un plantón entre las seis de la mañana y las cinco de la tarde el pasado miércoles 18 de enero.

    Rodrigo García Berrío, vocero del Pacto Social por la Mojana, el paro se mantendrá hasta que el gobierno nacional, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ofrezca respuestas sobre las obras de mitigación que están exigiendo los habitantes. “Después esa fecha se pasó para el 5 de enero y finalmente para el 15 y en ninguna ha cumplido con la región. Se está pasando el verano y las aguas continúan ingresando a las poblaciones por cara de gato”, indicó el líder social.

    Hasta finales de 2022, las inundaciones en La Mojana habían dejado más de 150.000 damnificados, daños a cerca de 35.000 bienes, así como innumerables pérdidas para arroceros, ganaderos y otros pequeños productores. Las zonas afectadas comprenden seis municipios de Sucre, tres de Bolívar, uno de Córdoba y otro en Antioquia.

    Aunque Javier Pava, director de la UNGRD, había anunciado que un equipo de ingenieros militares se encargaría de las obras, esta idea nunca llegó a concretarse. Ya son dos manifestaciones en este mes y se espera que se extiendan durante los próximos días. 

    Los miembros del comité Dignidad por La Mojana esperan que en las próximas horas los voceros del Gobierno Nacional anuncien la contratación de la nueva empresa que ejecutará las obras en cara de gato, para desistir de los bloqueos.

    Lea también: Aris Mining proyecta gastos de US$19 millones en programas de exploración minera en Colombia durante 2023

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó el cierre total de la Troncal de Occidente por parte de los damnificados de la ola invernal de la Mojana.


    - Advertisement -


    Por: Redacción 360 Radio


    Las comunidades de La Mojana  (entre los departamentos de Bolívar y Sucre) tienen contemplado el paro indefinido de la vía que comunica al interior del país con la Costa Caribe, a la altura del puente sobre el río San Jorge, en La Apartada de Ayapel (Córdoba), desde el  25 de enero.

    Los agricultores, ganaderos y pequeños productores de La Mojana, salieron a protestar por segunda semana consecutiva al puente, para exigir respuestas del gobierno nacional frente a las inundaciones que no cesan desde el 27 de agosto de 2021. Desde esta fecha es que se rompió el dique que contenía las aguas del río Cauca en el sector conocido como Cara de Gato en San Jacinto del Cauca (Bolívar). 

    Esta medida fue determinada luego que después de más de un año y medio de afectaciones por incumplimiento, el cual se habían comprometido a iniciar obras de cierre desde el pasado 15 de diciembre. Por esta razón, bloquearon la Troncal de Occidente que comunica a la Costa Atlántica con el interior del país. Miembros del Comité ‘Dignidad por La Mojana’ ya hicieron un plantón entre las seis de la mañana y las cinco de la tarde el pasado miércoles 18 de enero.

    Rodrigo García Berrío, vocero del Pacto Social por la Mojana, el paro se mantendrá hasta que el gobierno nacional, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ofrezca respuestas sobre las obras de mitigación que están exigiendo los habitantes. “Después esa fecha se pasó para el 5 de enero y finalmente para el 15 y en ninguna ha cumplido con la región. Se está pasando el verano y las aguas continúan ingresando a las poblaciones por cara de gato”, indicó el líder social.

    Hasta finales de 2022, las inundaciones en La Mojana habían dejado más de 150.000 damnificados, daños a cerca de 35.000 bienes, así como innumerables pérdidas para arroceros, ganaderos y otros pequeños productores. Las zonas afectadas comprenden seis municipios de Sucre, tres de Bolívar, uno de Córdoba y otro en Antioquia.

    Aunque Javier Pava, director de la UNGRD, había anunciado que un equipo de ingenieros militares se encargaría de las obras, esta idea nunca llegó a concretarse. Ya son dos manifestaciones en este mes y se espera que se extiendan durante los próximos días. 

    Los miembros del comité Dignidad por La Mojana esperan que en las próximas horas los voceros del Gobierno Nacional anuncien la contratación de la nueva empresa que ejecutará las obras en cara de gato, para desistir de los bloqueos.

    Lea también: Aris Mining proyecta gastos de US$19 millones en programas de exploración minera en Colombia durante 2023

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico