sábado, marzo 25, 2023
More

    Bogotá, Cali y Medellín: las ciudades con más habitantes de calle en Colombia

    Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadístico (DANE), se refirió al censo de habitantes de calle presentado por la entidad, que evidenció que, entre 2017 y 2021 se censaron 34.091 personas en esa condición.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Oviedo explicó que la mayoría de los habitantes de calle se encuentran en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta.

    El funcionario señaló que la población que vive en estas condiciones es relativamente joven. “Lo que nosotros estamos viendo es una población de entre 5 y 44 años, que se ha venido fortaleciendo a lo largo de los resultados”.

    El director de la entidad sostuvo que el censo aplicado en los 1.103 municipios del país, además, reveló que 392 de ellos cuenta con esta población, mientras que 728 municipios tienen certificación de no habitabilidad en calle.

    LEER TAMBIÉN: Pasto, Bogotá e Ibagué, las ciudades más inseguras del 2020 según el Dane

    De los 34.900 habitantes de calle que hay en el país, cerca de 1.452 son migrantes venezolanos (5.45%), siendo Santa Marta, Riohacha y Cúcuta, las ciudades donde más se concentra la población en estado vulnerable.

    Con relación a las razones por las que estas personas empezaron a vivir en la calle, la más destacada fue el consumo de sustancias psicoactivas. “Para más de un tercio de las personas habitantes de calle, casi cuatro de cada diez de ellos reportan que el inicio de su condición de habitante de calle se debe al consumo de sustancias psicoactivas”.

    Más del 60% de los encuestados en todos los contextos geográficos llevan en esa condición cinco años o más, según el DANE.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadístico (DANE), se refirió al censo de habitantes de calle presentado por la entidad, que evidenció que, entre 2017 y 2021 se censaron 34.091 personas en esa condición.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Oviedo explicó que la mayoría de los habitantes de calle se encuentran en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta.

    El funcionario señaló que la población que vive en estas condiciones es relativamente joven. “Lo que nosotros estamos viendo es una población de entre 5 y 44 años, que se ha venido fortaleciendo a lo largo de los resultados”.

    El director de la entidad sostuvo que el censo aplicado en los 1.103 municipios del país, además, reveló que 392 de ellos cuenta con esta población, mientras que 728 municipios tienen certificación de no habitabilidad en calle.

    LEER TAMBIÉN: Pasto, Bogotá e Ibagué, las ciudades más inseguras del 2020 según el Dane

    De los 34.900 habitantes de calle que hay en el país, cerca de 1.452 son migrantes venezolanos (5.45%), siendo Santa Marta, Riohacha y Cúcuta, las ciudades donde más se concentra la población en estado vulnerable.

    Con relación a las razones por las que estas personas empezaron a vivir en la calle, la más destacada fue el consumo de sustancias psicoactivas. “Para más de un tercio de las personas habitantes de calle, casi cuatro de cada diez de ellos reportan que el inicio de su condición de habitante de calle se debe al consumo de sustancias psicoactivas”.

    Más del 60% de los encuestados en todos los contextos geográficos llevan en esa condición cinco años o más, según el DANE.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico