Datos del DANE ponen base para aumento del salario mínimo 2026

La ley laboral colombiana exige que el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) sea aumentado como mínimo al mismo porcentaje que la inflación anual, la cual para 2025, y que influye en 2026, fue revelada por el DANE como 5,51 %.

Compartir

Los datos del DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, son clave en la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2026 en Colombia, pues permiten establecer una base técnica para el cálculo. Dichos datos entran al proceso y, pues, aportan para la proyección más reciente.


Es conveniente recordar que el salario mínimo en Colombia durante 2025 es de $1’423.500, sin tener en cuenta auxilio de transporte, beneficio que aplica únicamente para quienes devengan menos de dos salarios mínimos mensualmente.

Ahora, cabe señalar que en semanas posteriores, representantes del Gobierno, los sindicatos y los gremios empresariales deberán definir el incremento, teniendo en cuenta factores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la productividad laboral y el crecimiento del PIB. De acuerdo con el Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, la mesa de concertación se instalará el 1 de diciembre.

Datos del DANE ponen base para aumento del salario mínimo 2026
Foto: Freepik

Lo que establece la ley para el salario mínimo, el DANE y más

Conviene remarcar que la ley establece que el aumento debe ser, como mínimo, igual al porcentaje de inflación del año anterior. Así las cosas, en el caso de que se llegara a aplicar únicamente el 5,51 % reportado por el Dane, el salario mínimo de 2026 subiría a $1.501.729, sin tener en cuenta el auxilio de transporte.

Así sería el cálculo:

Salario mínimo de 2025: $1.423.500.

Incremento por inflación 5,51 %: $78.229.

Nuevo salario, solo con inflación: $1.501.729.

Por último, es relevante señalar que los datos del DANE, en particular la inflación (IPC), son vitales debido a que establecen el mínimo aumento que el salario mínimo debe tener para que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo. Así, es clave anotar que sobre esa base se desarrollan las negociaciones con los empresarios, sindicatos y el gobierno para fijar el nuevo salario.

Lea también: Esta es la millonaria suma con la que Envigado da incentivos a emprendedores

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar