La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025 se presentarán cortes de agua en varias localidades de la capital y municipios cercanos, debido a labores de mantenimiento, reparación y modernización de redes.
Mantenimiento programado en Bogotá y municipios aledaños
La entidad explicó que estas suspensiones temporales son necesarias para realizar empates de redes, verificación de macromedidores, mantenimiento preventivo y correctivo, así como cambios de hidrantes y válvulas. Estos trabajos, aunque generan molestias temporales a los usuarios, son fundamentales para asegurar la calidad y continuidad del servicio en el largo plazo.
Los barrios de localidades como Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda, Fontibón, Usme, Suba, Engativá, Kennedy y Bosa se verán afectados en diferentes horarios a lo largo de la semana. Asimismo, municipios como Soacha, Cajicá, Gachancipá, Tocancipá y La Calera tendrán interrupciones de varias horas.
La EAAB recomendó a los ciudadanos abastecerse con anticipación y hacer un uso responsable del agua mientras duren los trabajos.
Cronograma de cortes de agua en Bogotá y municipios
A continuación, se detallan los barrios y municipios donde se programaron las suspensiones de servicio:
Lunes 15 de septiembre
Localidad Los Mártires: barrios Santa Fe, Samper Mendoza, Florida, Colseguros, El Listón, Usatama, Voto Nacional, Paloquemao, Sabana, La Pepita, Ricaurte, La Estanzuela, El Progreso, Eduardo Santos, San Antonio, La Fraguita, Restrepo, Ciudad Jardín, Olaya, Gustavo Restrepo, Granjas de San Pablo, San Jorge Sur y Vergel.
Horario: de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
Motivo: verificación de macromedidores.
Martes 16 de septiembre
Santa Fe (La Alameda): suspensión de 24 horas desde las 9:00 a. m., por cambio de hidrante y válvula.
Puente Aranda (Milenta) y Fontibón (San Pablo Jericó): cortes de 27 horas desde las 7:00 a. m., por empates de redes.
Usme (Santa Librada, La Aurora, Barranquillita) y Soacha: 24 horas sin servicio desde las 10:00 a. m.
Suba (Andes Norte, Julio Flórez, Santa Rosa): suspensión de 24 horas desde las 10:00 a. m.
Otros sectores de Usme: Centro Usme, Olarte, La Requilina Rural y zonas rurales y urbanas del centro de Usme tendrán cortes de 8 horas desde las 10:00 a. m.
Miércoles 17 de septiembre
Puente Aranda (Estación Central, Los Ejidos, Cundinamarca): cortes de 27 horas desde las 7:00 a. m.
Suba (Club Los Lagartos, Niza Suba): suspensión de 24 horas desde las 10:00 a. m.
Usme (Tibaque, San Pedro Sur, Violetas, Los Arrayanes, Juan José Rondón I, Tocaimita Sur, entre otros): 24 horas de suspensión desde las 10:00 a. m.
Gachancipá y Tocancipá: corte de 12 horas desde las 11:00 a. m.
Cajicá: suspensión de 4 horas desde las 10:00 a. m.
Jueves 18 de septiembre
Engativá (San Ignacio): suspensión de 24 horas desde las 9:00 a. m.
Kennedy (Provivienda Oriental), Puente Aranda (El Remanso) y Fontibón (Modelia): cortes de 27 horas desde las 7:00 a. m.
Usme y Bosa: barrios como Yomasa Norte, Monteblanco, Gran Yomasa, Bosa Nova, El Porvenir, Escocia, La Alegría, San Pablo, San Pedro, entre otros, tendrán cortes de 24 horas desde las 10:00 a. m.
Otros barrios de Usme (Alpes, El Triángulo, Ramajal, Horacio Orjuela, San José Oriental, Amapolas): 4 horas de suspensión desde las 10:00 a. m.
Viernes 19 de septiembre
Fontibón (Ferrocaja Fontibón, El Tintal Central, Hayuelos, Urbanización Capellanía II): corte de 24 horas desde las 8:00 a. m.
La Calera: suspensión de 4 horas desde las 10:00 a. m.
Recomendaciones de la EAAB
La Empresa de Acueducto reiteró varias medidas para mitigar el impacto de los cortes:
Almacenar agua con anticipación en tanques o recipientes limpios, pero consumirla antes de 24 horas para evitar contaminación.
Priorizar el uso del recurso en actividades esenciales como lavado de manos, preparación de alimentos e hidratación.
Solicitar carrotanques en caso de necesidad, especialmente hospitales, clínicas y centros de alta afluencia. El servicio se gestiona a través de la línea 116.
Impacto en los ciudadanos
Los cortes de agua programados afectan directamente a miles de familias en Bogotá y los municipios vecinos. La EAAB señaló que se trata de un plan de intervención técnica que busca prevenir emergencias mayores y garantizar que la infraestructura hidráulica funcione en óptimas condiciones.
Aunque estas interrupciones generan inconvenientes, el Acueducto enfatizó que son parte de una estrategia de modernización para asegurar la sostenibilidad del servicio en la región, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y demanda hídrica creciente en la capital y su área metropolitana.
Los usuarios podrán seguir el estado de los cortes y reportar novedades a través de la aplicación móvil de la EAAB y sus canales digitales.
Lea también: Emprendedores en Bello podrán registrar su marca con apoyo de la Alcaldía