¿De cuánto será el monto del impuesto vehicular este 2025 en Colombia?

El valor del impuesto vehicular se determina en función de varios factores los cuales le explicamos a continuación.

Compartir

El impuesto vehicular es uno de los tributos esenciales que todo propietario de vehículo debe tener en cuenta cada año en Colombia. En el caso de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) ya publicó el calendario tributario para 2025, contemplando descuentos, fechas límite de pago y los pasos a seguir para cumplir con esta responsabilidad de manera oportuna y evitar sanciones.

La entidad ha definido dos plazos de gran relevancia. Por un lado, las personas que deseen acogerse a un descuento del 10% en el valor total del impuesto vehicular podrán hacerlo si cancelan antes del 16 de mayo de 2025.

Quienes no alcancen a pagar en esta fecha, contarán hasta el 25 de julio para ponerse al día, pero sin el descuento. A partir de entonces, se aplicarán sanciones económicas al contribuyente moroso.

Según la Resolución SDH 000287, expedida el 12 de diciembre de 2024, el objetivo es fomentar el pronto pago y facilitar el recaudo a través de canales virtuales y físicos. Sin embargo, es fundamental comprender cuáles son las implicaciones económicas por no cumplir las fechas establecidas. De acuerdo con la Secretaría, la sanción por extemporaneidad será del 1,5% mensual (o fracción de mes) sobre el valor del impuesto, sin exceder el 100% de la deuda.

¿Cómo pagar el impuesto vehicular?

¿Cómo pagar el impuesto vehicular?
¿Cómo pagar el impuesto vehicular?

La SDH recuerda que el proceso para pagar el impuesto vehicular en 2025 puede hacerse en línea mediante la Oficina Virtual de la entidad. Para ello, los contribuyentes deben registrarse siguiendo estos pasos:

  1. Verificación de la información personal:

    • Si la persona no se encuentra registrada, debe ingresar a la sección ‘Regístrate en la Oficina Virtual’ y diligenciar los datos requeridos (correo electrónico y contraseña).
  2. Inscripción en el RIT:

  3. Declaración y pago:

    • Una vez se cree el usuario en la Oficina Virtual, se deben generar la declaración y el respectivo recibo de pago, seguido de la cancelación a través de los medios dispuestos por la plataforma.
Le puede interesar:  Bogotá, Medellín y Cali se llenan de cultura: los eventos destacados del 14 al 16 de febrero

Es importante mencionar que, según la regulación vigente, el impuesto vehicular en Bogotá no permite pagos parciales ni acuerdos de pago. Esto significa que el monto que se declara debe cancelarse de inmediato; de lo contrario, la declaración se considerará no presentada.

Cálculo del monto del impuesto vehicular

Cálculo del monto del impuesto vehicular

Las autoridades hacen hincapié en que todos los vehículos matriculados en Bogotá deben cubrir los derechos de semaforización, equivalentes a dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para el caso de las motocicletas con cilindraje de hasta 125 cm³, únicamente se deben pagar dichos derechos de semaforización, sin que aplique el restante del impuesto vehicular completo.

Además, la Secretaría Distrital de Hacienda subraya que la semaforización es un componente esencial para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial y de seguridad en la capital, por lo cual es fundamental que todos los propietarios cumplan con estas obligaciones.

El valor del impuesto vehicular se determina en función de varios factores, que incluyen:

  • Avalúo comercial: Cada año, el Ministerio de Transporte publica la tabla con los avalúos comerciales de los vehículos en el país.
  • Características del vehículo: Entre ellas, la marca, la línea, la capacidad y el modelo.
  • Clase de vehículo: Se hace una distinción entre automóviles, motocicletas, camionetas, busetas y otros tipos.
  • Tarifa aplicable: La tasa del impuesto se establece anualmente, en función del valor comercial estimado del vehículo.

Le puede interesar: Subsidio de desempleo: paso a paso para reclamarlo

Esta combinación de variables permite fijar la cifra total que el dueño del vehículo deberá pagar, siendo el avalúo uno de los elementos que mayor impacto tiene en el cálculo final.

Le puede interesar:  ¿Cuáles son los gastos extra que las empresas deben tener en cuenta para el 2025?

Consejos para evitar contratiempos al pagar el impuesto vehicular

  1. Revisar a tiempo: Antes de la fecha límite de pronto pago (16 de mayo), es aconsejable verificar que los datos del vehículo y su avalúo estén actualizados.
  2. Mantener registros: Guardar copias de los soportes y comprobantes de pago por si se presenta un requerimiento o una incongruencia en el sistema.
  3. Atención a correos oficiales: La SDH suele enviar recordatorios y notificaciones a los contribuyentes, especialmente a quienes estén suscritos a la Oficina Virtual.
  4. Planear el desembolso: El impuesto vehicular debe cancelarse de una sola vez, así que prever el gasto con anterioridad puede prevenir retrasos y sanciones.

Le puede interesar: Paso a paso: Cómo aplicar y obtener con éxito un crédito de vivienda en el FNA

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]