Una interrupción masiva en los servicios de Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más grande del mundo ha generado este lunes, 20 de octubre, una ola de fallos en sitios web, apps y servicios digitales de múltiples sectores. En ese sentido, desde entidades financieras en Colombia hasta plataformas globales de entretenimiento, la caída ha afectado el acceso de millones de usuarios y ha puesto en evidencia la dependencia global del internet hacia los sistemas de Amazon.
Caída global de Amazon Web Services (AWS) deja sin servicio a bancos, apps y otras plataformas
Según el portal especializado Downdetector.com, el problema comenzó en horas de la mañana en la costa este de los Estados Unidos, pero rápidamente se extendió a otras regiones, incluso América Latina. En Colombia, los reportes se multiplicaron con usuarios que no han podido ingresar a plataformas como Bancolombia, Davivienda, Daviplata y Nequi, quienes no han podido realizar transacciones o revisar su saldo, además de otras plataformas. En redes sociales las quejas se viralizaron mientras algunos bancos emitían mensajes de calma explicando que la falla era externa y afectaba a varios servicios digitales en simultáneo
El impacto, sin embargo, fue más allá del sistema financiero. Plataformas como Mercado Libre, Amazon, Canva, Roblox y Prime Video también reportaron intermitencias o caídas completas. Incluso servicios del propio corazón de Amazon, como Alexa, dejaron de responder. Otros gigantes tecnológicos entre ellos OpenIA, responsables de Chat GTP Y Microsoft, experimentaron demoras en la carga y pérdida temporal de conectividad.

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, la raíz del problema estaría en una falla en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de AWS, un componente esencial que traduce los nombres de los Sitios Web a direcciones IP reconocibles para los servidores. Cuando este sistema falla, la comunicación entre servidores y base de datos se interrumpe, generando un efecto dominó en todas las plataformas que dependen de su infraestructura. “Una caída de AWS afecta a miles de compañías a la vez, porque muchas de ellas no tienen servidores propios y operan completamente en la nube”, explicó un analista tecnológico consultado por medios internacionales.
En Colombia, además de los bancos y billeteras digitales, se vieron afectados servicios de Claro, Movistar, Tigo, ETB y el Banco de la República, así como algunas funciones de WhatsApp y Google, según el reporte de los ciudadanos en las redes sociales. Hacia el mediodía, algunos servicios comenzaron a restablecerse parcialmente, aunque Amazon no ha entregado todavía un comunicado oficial detallando la causa exacta de la falla ni el tiempo estimado para su solución completa.

Este nuevo episodio deja una reflexión clara sobre la vulnerabilidad del ecosistema digital, en una sola interrupción en la nube paraliza buena parte de la economía global, desde los pagos en línea hasta las comunicaciones cotidianas. Mientras tanto, Millones de usuarios siguen a la espera de que el servicio se normalice completamente.
Listado de apps o servicios caídos este lunes
- Bancolombia
- Davivienda
- Daviplata
- Nequi
- Roblox
- Amazon Prime
- Mercado Libre
- Banco de Bogotá
- Claro
- Movistar
- Tigo
- SnapChat
- ETB
- Banco Caja Social
- Banco de la República
- OpenAI
- Microsoft 365
También puede leer:De Mercado Libre a Amazon: por qué no sirvan webs y apps hoy 20 de octubre
