Reapertura de El Guacal beneficiaría a municipios del Suroeste y Área Metropolitana

Compartir

Mientras grupos organizados del corregimiento de San Antonio de Prado se oponen a la reapertura del relleno sanitario El Guacal, la Alcaldía de Envigado presentó un plan de mejoramiento del centro de disposición de residuos para que su apertura sea amigable con la comunidad y el medio ambiente.

Por: Luisa Fernanda Cañas Urrego @luisaferurrego

El plan contempla una serie de mejoras para que el relleno sanitario El Guacal se pueda reabrir bajo condiciones técnicas que deberán ser aceptadas por la Corporación Ambiental Corantioquia.

  1. Cambiar la separación en sitio por la separación en la fuente en un lapso ponderado de cinco años y forma gradual.
  2. Eliminar el enfardado y utilizar una metodología de relleno directo que garantice la separación de los orgánicos y no orgánicos.
  3. Brindar mecanismos que permitan a la autoridad garantizar la solvencia de la propuesta
  4. Trabajar con la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de El Guacal en la zona.

Municipio de Heliconia

Para el Alcalde de Heliconia Argeni Taborda Ruíz, el municipio ya se encuentra preparado para la reapertura del relleno sanitario El Guacal que de no ser así se presentaría una calamidad ambiental, puesto que no se tiene donde depositar los residuos que se generan en esa localidad. Además de esto en materia económica, el municipio se vería afectado en cuanto a la planta de personal, ya que algunos recursos económicos son generados desde El Guacal y con el cerramiento de este, tendría que despedirse a contratistas, administradores y empleados de la planta. Y por si fuera poco, en la administración ya se siente el hueco financiero de los gastos generados en el transporte de los residuos sólidos hacía el relleno sanitario La Pradera, lo que antes costaba un millón de pesos hoy cuesta 11 millones.

Le puede interesar:  ¿Quién será el candidato del centro para las elecciones presidenciales?

Desde la administración municipal de Heliconia se dispondrá un equipo de vigilancia en caso de ser reabierto El Guacal, para que se cumpla con los puntos antes expuestos y así se puedan beneficiar todas las partes.

Municipio de Envigado

Raúl Cardona, Alcalde de Envigado aseguró que el municipio mensualmente pierde 200 millones de pesos por que no se cuenta con un relleno sanitario cerca para la disposición final de los residuos sólidos, en 10 años la alcaldía ha invertido 65.000 millones de pesos para que se abra nuevamente El Guacal.

“El Guacal no es un negocio para enriquecerse el municipio de Envigado” aseguró su mandatario quien ve con preocupación la situación que afecta a 23 municipios del Suroeste del Departamento y a algunos del Área Metropolitana, de ahí que la propuesta presentada a la Autoridad Ambiental sea técnicamente viable, según el burgo maestre. Esta también deberá ser socializada con la comunidad del corregimiento de San Antonio de Prado que se encuentra en desacuerdo con la medida y allí se explicará los beneficios de esta nueva propuesta, porque el problema radica en la desinformación brindada.

Enviaseo

El relleno sanitario La Pradera es donde actualmente se disponen las más de 700 toneladas que antes se disponían en el relleno sanitario El Guacal. Para el Gerente de Enviaseo Pablo Andrés Restrepo Garcés, esta situación está acortando la vida útil del relleno sanitario más cerca de la ciudad.

Desde la Empresa de Servicios Públicos se está haciendo control sobre los lixiviados y los vertimientos de los residuos, pues la comunidad manifiesta que se harán en la quebrada Doña María cuando según las autoridades competentes, se dispondrán en la quebrada Los Morros. Si El Guacal continua cerrado las empresas de servicio Público de los 23 municipios del Suroeste podrían cerrar sus servicios ante los costos elevados en el transporte de los residuos sólidos.

Le puede interesar:  "Nuestro objetivo es construir sobre lo construido, corrigiendo lo que no ha funcionado en la planeación de Envigado": Sergio Ríos

Autoridad Ambiental Corantioquia

Por su parte la Autoridad Ambiental Corantioquia manifiesta que no ha recibido ninguna propuesta además de las presentadas en noviembre de 2015 y mayo de 2016, donde se reafirmó el cerramiento del relleno sanitario El Guacal. Lo que se estudia desde ya, son posibles sitios de contingencia para disponer los residuos sólidos y desde el ente se estudian las licencias de funcionamiento de estos sitios y el control de los mismos, pues son los entes territoriales los encargados de evaluar cómo se está haciendo la disposición final de los residuos sólidos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]