viernes, junio 9, 2023
More

    Debido a crisis por Covid-19, migrantes venezolanos regresarían a su país

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio donde analizó el impacto en el corto y mediano plazo de la pandemia por el Covid-19, sobre el flujo de los migrantes venezolanos en la región andina.

    El análisis se desarrolló desde la perspectiva de los países receptores de migrantes, como desde el emisor, donde se evaluó la forma en que la crisis ha modificado el entorno y cuáles escenarios se podrían dar después de que sea superado.

    En el informe denominado ‘Migración en la región andina’, se prevé que a mediano plazo haya un fuerte retorno de migrantes a Venezuela con riesgos que se asocian a la movilidad en el territorio de los países receptores y la capacidad de Venezuela para recibirlos de una forma segura.

    En medio de la crisis se espera una desaceleración de la salida de migrantes desde el país de origen, antes que un retorno masivo. El estudio estima que alrededor de 330.000 migrantes venezolanos que viven en Colombia, regresen.

    Un promedio de 3 millones de migrantes se ha establecido en la región andina en el 2019 (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), sobre un total de 4,7 millones de venezolanos que han salido de su país.

    El desempleo golpearía con fuerza a la población migrante teniendo en cuenta que el 57% de ellos en Perú, trabajan en el sector de servicios, y el 47% que están en Colombia, se dedican a labores de servicio, comercio y empleo informal.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio donde analizó el impacto en el corto y mediano plazo de la pandemia por el Covid-19, sobre el flujo de los migrantes venezolanos en la región andina.

    El análisis se desarrolló desde la perspectiva de los países receptores de migrantes, como desde el emisor, donde se evaluó la forma en que la crisis ha modificado el entorno y cuáles escenarios se podrían dar después de que sea superado.

    En el informe denominado ‘Migración en la región andina’, se prevé que a mediano plazo haya un fuerte retorno de migrantes a Venezuela con riesgos que se asocian a la movilidad en el territorio de los países receptores y la capacidad de Venezuela para recibirlos de una forma segura.

    En medio de la crisis se espera una desaceleración de la salida de migrantes desde el país de origen, antes que un retorno masivo. El estudio estima que alrededor de 330.000 migrantes venezolanos que viven en Colombia, regresen.

    Un promedio de 3 millones de migrantes se ha establecido en la región andina en el 2019 (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), sobre un total de 4,7 millones de venezolanos que han salido de su país.

    El desempleo golpearía con fuerza a la población migrante teniendo en cuenta que el 57% de ellos en Perú, trabajan en el sector de servicios, y el 47% que están en Colombia, se dedican a labores de servicio, comercio y empleo informal.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]