Desde el 12 de agosto, los contribuyentes en Colombia empezaron a cumplir con la obligación de reportar a la DIAN sus ingresos, gastos, patrimonio, deducciones, impuestos a pagar o saldos a favor correspondientes al año gravable 2024. La fecha límite para declarar depende de los dos últimos dígitos de la cédula: el calendario se abre con los documentos terminados en 01 y 02, y se cierra el 24 de octubre con los terminados en 99 y 00.
De acuerdo con la normativa vigente, deben declarar las personas que en 2024 tuvieron un patrimonio bruto superior a $211,7 millones, ingresos iguales o superiores a $65,8 millones, consumos con tarjeta de crédito por ese mismo monto o consignaciones e inversiones financieras que superen esa cifra. Sin embargo, declarar no siempre significa pagar: en algunos casos el saldo puede ser cero o incluso a favor del contribuyente.
No obstante, incumplir con la fecha límite acarrea sanciones económicas que en 2025 rondan los $498.000, monto que aumenta con los días de retraso. Si existe un saldo a pagar, también se generan intereses adicionales.
La temporada de declaración de renta para personas naturales en Colombia comenzó el 12 de agosto
Para evitar contratiempos en la declaración de renta, los expertos recomiendan reunir con anticipación certificados tributarios, extractos bancarios y demás soportes. En este sentido, las personas que sean usuarias de Bancolombia, esta entidad ha dispuesto herramientas como la Sucursal Virtual Personas y Tabot, su asistente virtual en WhatsApp (301 353 6788), que permite acceder a información tributaria, saldos y movimientos de manera ágil.
Asimismo los expertos explican que existen beneficios tributarios que pueden reducir el valor a pagar, como los relacionados con educación, salud, aportes a cuentas AFC, intereses de vivienda o la inclusión de dependientes económicos. Por ello, acudir a un asesor tributario resulta clave para identificar cuáles aplican en cada caso.

Facilidades de pago
Para quienes deban cancelar un valor, Bancolombia ofrece alternativas de financiamiento como el uso de tarjeta de crédito, libranzas, Crediágil, créditos de libre inversión o pago en línea mediante PSE. Además, los contribuyentes pueden acercarse a las sucursales físicas para completar el trámite.
Con estas opciones, el banco busca que las personas no dejen la declaración para última hora y puedan cumplir con la obligación de manera informada, organizada y segura.
También puede leer: El turismo interno multiplica por 3,5 la inversión en economías locales