martes, marzo 28, 2023
More

    Defensa de Arias dice que Corte está obligada a darle segunda instancia

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    Por medio de un comunicado, los abogados defensores de Andrés Felipe Arias aseguraron que la Corte Suprema de Justicia debe brindarle la segunda instancia con el fin de que su sentencia sea revisada. Esto, en el marco del escándalo que inmiscuye al exministro por Agro Ingreso Seguro.

    La defensa dice que las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas son vinculantes para Colombia. Esto quiere decir que son de obligatorio cumplimiento, y que de no cumplirse la segunda instancia, la Corte desatendería la ley y los tratados internacionales.

    “El principio de retroactividad penal por favorabilidad es un principio universal y que, no aplicarlo en el caso específico, es desconocer la ley”, aseguran.

    De no acceder a los requerimientos, los abogados aseguran que llevarán a cabo acciones legales nacionales e internacionales contra los magistrados de la Corte.

    Cabe recordar que Arias fue condenado a 17 años de prisión y cinco meses en 2014 por la Corte Suprema de Justicia al cometer los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos, en el marco de Agro Ingreso Seguro.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    Por medio de un comunicado, los abogados defensores de Andrés Felipe Arias aseguraron que la Corte Suprema de Justicia debe brindarle la segunda instancia con el fin de que su sentencia sea revisada. Esto, en el marco del escándalo que inmiscuye al exministro por Agro Ingreso Seguro.

    La defensa dice que las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas son vinculantes para Colombia. Esto quiere decir que son de obligatorio cumplimiento, y que de no cumplirse la segunda instancia, la Corte desatendería la ley y los tratados internacionales.

    “El principio de retroactividad penal por favorabilidad es un principio universal y que, no aplicarlo en el caso específico, es desconocer la ley”, aseguran.

    De no acceder a los requerimientos, los abogados aseguran que llevarán a cabo acciones legales nacionales e internacionales contra los magistrados de la Corte.

    Cabe recordar que Arias fue condenado a 17 años de prisión y cinco meses en 2014 por la Corte Suprema de Justicia al cometer los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos, en el marco de Agro Ingreso Seguro.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico