viernes, marzo 31, 2023
More

    Alerta de la Defensoría por riesgo de fraude electoral en más de 200 municipios del país

    La Defensoría del Pueblo reveló que 274 municipios de Colombia tienen riesgo extremo o riesgo alto de vulneración de derechos a la población en el desarrollo de los procesos electorales que tendrá el país en los próximos meses.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Defensoría indicó que el Estado debe tomar de forma urgente acciones preventivas e impulsar la respuesta rápida y efectiva de las instituciones.

    La advertencia fue hecha por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, después de dar a conocer la Alerta 004 de 2022 que advierte sobre los escenarios de riesgo nacional en el marco del proceso electoral, en la que se han identificado municipios y áreas no municipalizadas en 32 departamentos con riesgo electoral, principalmente por la incidencia de grupos armados al margen de la ley.

    De los municipios señalados en riesgo para el proceso electoral, dijo Camargo, 79 han sido calificados en riesgo extremo, 195 en riesgo alto, 186 en riesgo medio y 61 en riesgo bajo.

    LEER TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo teme por la integridad de población civil en Arauca

    “Con este informe lo que se busca es dinamizar la acción preventiva del Estado e impulsar la respuesta rápida y efectiva de toda la institucionalidad ante los riesgos que se advierten sobre la posible comisión de conductas vulneratorias a los derechos fundamentales y a la acción de grupos armados ilegales, que puedan afectar, a la participación democrática de la población civil, a la vida, libertad, integridad, seguridad y al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, dijo el Defensor Camargo.

    Los departamentos con mayor número de municipios con riesgo extremo son Cauca (16), Nariño (14) Chocó (9), Norte de Santander (8), Antioquia (7), Caquetá (6) y Tolima y Arauca (4).

    Del total de municipios contemplados con algún riesgo, el 32% corresponde a zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales para la Paz (CTEP), donde en este año habrá elecciones de las ‘Curules de la Paz’. En los 167 municipios de 19 departamentos que hacen parte de estas zonas, 70 fueron identificados como riesgo extremo, 67 riesgo alto, 23 riesgo medio y 7 riesgo bajo.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La Defensoría del Pueblo reveló que 274 municipios de Colombia tienen riesgo extremo o riesgo alto de vulneración de derechos a la población en el desarrollo de los procesos electorales que tendrá el país en los próximos meses.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La Defensoría indicó que el Estado debe tomar de forma urgente acciones preventivas e impulsar la respuesta rápida y efectiva de las instituciones.

    La advertencia fue hecha por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, después de dar a conocer la Alerta 004 de 2022 que advierte sobre los escenarios de riesgo nacional en el marco del proceso electoral, en la que se han identificado municipios y áreas no municipalizadas en 32 departamentos con riesgo electoral, principalmente por la incidencia de grupos armados al margen de la ley.

    De los municipios señalados en riesgo para el proceso electoral, dijo Camargo, 79 han sido calificados en riesgo extremo, 195 en riesgo alto, 186 en riesgo medio y 61 en riesgo bajo.

    LEER TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo teme por la integridad de población civil en Arauca

    “Con este informe lo que se busca es dinamizar la acción preventiva del Estado e impulsar la respuesta rápida y efectiva de toda la institucionalidad ante los riesgos que se advierten sobre la posible comisión de conductas vulneratorias a los derechos fundamentales y a la acción de grupos armados ilegales, que puedan afectar, a la participación democrática de la población civil, a la vida, libertad, integridad, seguridad y al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, dijo el Defensor Camargo.

    Los departamentos con mayor número de municipios con riesgo extremo son Cauca (16), Nariño (14) Chocó (9), Norte de Santander (8), Antioquia (7), Caquetá (6) y Tolima y Arauca (4).

    Del total de municipios contemplados con algún riesgo, el 32% corresponde a zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales para la Paz (CTEP), donde en este año habrá elecciones de las ‘Curules de la Paz’. En los 167 municipios de 19 departamentos que hacen parte de estas zonas, 70 fueron identificados como riesgo extremo, 67 riesgo alto, 23 riesgo medio y 7 riesgo bajo.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico