Demanda mundial de petróleo podría seguir en aumento hasta 2050

La Agencia Internacional de Energía advirtió que la demanda global de petróleo podría seguir creciendo hasta 2050, alejando al mundo del objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Compartir

En un reciente informe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) sorprendió al afirmar que la demanda mundial de petróleo y gas podría continuar aumentando durante los próximos 25 años, contradiciendo las proyecciones previas que apuntaban a una transición acelerada hacia fuentes limpias. Según la AIE, bajo las políticas actuales, el consumo de petróleo alcanzaría los 113 millones de barriles diarios para 2050, lo que representa un incremento del 13% frente a 2024.


¿Por qué aumentará la demanda de Petróleo?

El reporte plantea un escenario poco alentador para el clima: el planeta difícilmente cumplirá el compromiso asumido en el Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados Celsius. Esta tendencia, advierte la AIE, refleja las decisiones divergentes de los gobiernos, donde algunos priorizan el crecimiento económico y la seguridad energética sobre la descarbonización.

Demanda de Petróleo

Durante la última década, la AIE había sostenido que la era del petróleo estaba próxima a su punto máximo, pero el contexto político y energético global cambió. La presión del gobierno de Estados Unidos, que ha impulsado una agenda de expansión petrolera bajo el liderazgo de Donald Trump, ha tenido un impacto directo en la revisión de las proyecciones.

En el nuevo escenario de “políticas actuales”, la demanda total de energía también crecería un 15% hacia 2035, un indicador que sugiere que la dependencia del petróleo y el gas natural seguirá siendo dominante por varias décadas más.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebró el informe y sostuvo que el mundo está dejando atrás la “noción equivocada del pico del petróleo”, insistiendo en que la demanda continuará expandiéndose mientras aumente la población y el desarrollo tecnológico global.

En contraste, las organizaciones ambientalistas expresaron preocupación. Para Greenpeace, los resultados del informe son un llamado urgente a la acción antes de la próxima COP30 en Brasil, donde se espera que los gobiernos acuerden medidas más ambiciosas para reducir las emisiones.

La AIE también destacó un aumento acelerado en la capacidad global de gas natural licuado (GNL). Solo en 2025, se aprobaron inversiones que añadirán cerca de 300.000 millones de metros cúbicos anuales de capacidad, lo que representa un aumento del 50% en la oferta para 2030. Buena parte de esta demanda provendrá del crecimiento de los centros de datos y el auge de la inteligencia artificial, sectores que están impulsando un mayor consumo eléctrico a escala global.

Pese a los llamados a la transición energética, los datos de la AIE reflejan que el petróleo sigue siendo el motor del mundo. Si no se acelera el paso hacia energías limpias, el planeta podría superar los límites climáticos más pronto de lo previsto.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar